
Samuel Ruiz, semilla y memoria de la opción por los pobres
(Pablo Romo Cedano- México DF) Cerca de 30.000 personas de los cuatro puntos cardinales de la diócesis de San Cristóbal de las Casas (México) se congregaron para festejar a jTatic Samuel, como le dice la gente con cariño al protagonista de la jornada. Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, celebró el pasado 25 de enero, fiesta de la Conversión de san Pablo, sus bodas de oro episcopales. “No sé cuántos obispos vivos tienen 50 años de obispo y 40 de ejercicio episcopal”, reflexiona para Vida Nueva el homenajeado. “Yo viví todas las sesiones del Concilio y participé en Medellín como ponente –agrega con ese aire de tradición y vínculo con la historia de la Iglesia que cita constantemente don Samuel–, me tocó providencialmente caminar con estos pueblos indios en un momento tan importante para el país”.
Don Samuel nació hace 85 años en el corazón del país, en Guanajuato, donde fue rector del seminario, y a los 35 años de edad fue consagrado obispo. Cinco grandes pueblos indios, descendientes de los mayas prehispánicos habitaban la diócesis que le fue encomendada. Ante tal pobreza y marginación, el prelado recorrió el camino que va desde el asistencialismo hasta la comprensión de que los pueblos indios deben ser sujetos de su propia historia: “Ellos –suele decir– son los que deciden su camino, los que son ahora sujetos de su historia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...