lunes, 26 de julio de 2010

Día del Padre: ¡Felicidades!

Dia del Padre | Lic. Pedro B. Grullón T., LMSC


Día del Padre: ¡Felicidades!

Ahora un poco de historia acerca del origen de la celebración del día de los padres. El honor corresponde a Sonora Louise Smart Dodd, de Washington; fue la que propuso la idea de “día del padre” en 1909. Así como la celebración del día de la madre se le atribuye a Julia Ward Howe en 1872. Quería que existiera un día especial que honrara a su padre H. Jackson Smart. Su esposa murió en parto de su sexto hijo y él educó a sus seis hijos. Era un hombre valeroso , cariñoso y desinteresado. Realizó todo tipo de esfuerzos para llevar adelante a su familia.
El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 , hace alrededor de un siglo, en Spokane Washington. En 1924 el presidente Calvin Coolidge hizo el día del padre como una celebración nacional. En 1966 el
presidente Lyndon Jonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre.
La fecha de la celebración del día del padre varía en muchos países. Varios celebran en junio: México, Costa Rica, Guatemala…En Repúbica Dominicana se pospuso para julio.
En ocasiones se menciona a Harry C. Meek, presidente del club de Leones de Chicago, como creador del día del padre desde 1920.
El día del padre es un día no sólo para honrar a los padres vivos y difuntos, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre : tutores, maestros, sacerdotes, abuelos, tíos , consejeros…
La idea de S. Smart nació con una intención noble. Al principio era sólo familiar y no comercial.
Conviene pedir la luz del Espíritu Santo para que todos los hombres, todas las personas, puedan actuar con Jesús en el corazón. Así se enderezan los entuertos, se conduce rectamente la familia y la sociedad. Todo es posible para el Señor. El ablanda los temperamentos más indómitos. Así lo hizo con San Pablo.
Con la armadura de Dios, con la verdad como cinturón y la justicia como coraza ( Ef. 6,13) el padre será fuerte de verdad para lograr buena comunicación con los hijos, para oir más que hablar con ellos y compartir más y mejor con los miembros de la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...