sábado, 24 de marzo de 2012
Recordar a Mons. Romero
Hoy hace 32 años Oscar Arnulfo Romero era asesinado mientras celebraba la Eucaristía con su pueblo. Hoy 24 de marzo, queremos memorar, no el martirio, la entrega de la vida de un hombre, de un hermano, de un latinoamericano, de un obispo…Mons. Romero, sino su vida y sus sueños, sus luchas y sus esperanzas, que en definitiva fue por lo que dio la vida…Pero queremos también rescatar ese gesto de quien hace que la vida de los otros, que el bien común, que la conversión, para evolucionar del hombre que acumula al hombre que dona…que entrega…que regala…todo lo que es, lo que tiene y el desvivirse por aliviar el sufrimiento de otros…sean metas por las que valga entregar la vida…Justamente, por eso, tal vez quiso la providencia que el momento de esa entrega fuera el mismo momento en que elevaba el cuerpo del Señor y que su sangre se mezclara con la sangre del Señor que estaba en el cáliz…
"La dimensión política de la fe no es otra cosa que la respuesta de la Iglesia a las exigencias del mundo real socio-político en que vive la Iglesia, Pueblo de Dios. Lo que hemos redescubierto es que esa exigencia es primaria para la fe y que la Iglesia no puede desentenderse de ella. No se trate de que la Iglesia se considere a sí misma como institución política que entra en competencia con otras instancias políticas, ni que posea unos mecanismos políticos propios; ni mucho menos se trata de que nuestra Iglesia desee un liderazgo político. Se trata de algo más profundo y evangélico; se trata de la verdadera opción por los pobres, de encarnarse en su mundo, de anunciarles una buena noticia, de darles una esperanza, de animarles a una praxis liberadora, de defender su causa y de participar en su destino. Esta opción de la Iglesia por los pobres es la que explica la dimensión política de su fe en sus raíces y rasgos más fundamentales. Porque ha optado por los pobres reales y no ficticios, porque ha optado por los realmente oprimidos y reprimidos, la Iglesia vive en el mundo de lo político y se realiza como Iglesia también a través de lo político. No puede ser de otra manera si es que, como Jesús, se dirige a los pobres...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...