martes, 12 de septiembre de 2017

La compasión. Asistir a los enfermos

Vocacionales | P. Osiris Núñez, msc 


La compasión. Asistir a los enfermos
La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otro ser; es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento.  Jesús nos dio ejemplo de compasión. En varias ocasiones, el evangelio nos dice: “y sintió compasión”. Se conmovía ante las necesidades de los demás.
Y como maestro de la compasión siempre se ocupó de los enfermos. Fueron para él una prioridad. Devolver la salud, ayudar, acompañar, solidarizarse con el que sufre enfermedades físicas.
La enfermedad es una realidad humana, no es un castigo divino de Dios. Esta realidad humana debe ser asumida, enfrentada para cuidar de nosotros mismos ¿Quién quiere estar enfermo? ¿Quién cuando está enfermo no quiere sanarse? Pero que difícil se ha puesto el tratar nuestras enfermedades. La medicina es sumamente costosa y ante enfermedades que implican costosos tratamientos, muchas personas solo les queda ponerse en manos de Dios y esperar la hora. No todos podemos acceder a los servicios de salud. A veces ni nos animamos a ir al médico por la misma razón.
Ante esta realidad, se hace urgente que seamos compasivos y practiquemos la misericordia unos con otros, de una manera especial con los enfermos que no tiene posibilidades económicas para costear su salud.
En nuestro alrededor hay muchos enfermos, algunos en condiciones deplorables, inhumanas, que necesitan la mano de un buen samaritano; personas con corazones compasivos como el de Jesús; el cristiano no puede olvidarse de los enfermos y ante ellos debe asumir una actitud activa, de compromiso con ese hermano que sufre y necesita de su mano amiga.
Es una pena que en nuestra sociedad se den situaciones inhumanas. A veces por las noticias nos enteramos de personas condiciones inenarrables. Pero en nuestro entorno ¿conocemos algún enfermo que necesite nuestra ayuda? Y si lo conocemos ¿Qué compromiso asumimos como cristianos?
El compromiso cristiano va mas allá que el compromiso dominguero en nuestra iglesia; el compromiso cristiano es seguir el ejemplo del Maestro, que no tenía miedo de acercarse al enfermo, de darle la mano, de ayudarle y curarle. Él nos lo ha enseñado claramente en la parábola del buen samaritano, en la curación de los leprosos y en otros ejemplos más. No podemos voltear nuestra mirada ante el enfermo, pues es un ser humano, un hijo de Dios que sufre y necesita de nosotros.
En nuestra sociedad hay muchos buenos corazones compasivos anónimos, quizás no son laicos comprometidos en la Iglesia, pero su ejemplo, su testimonio, su compromiso con los más necesitados, comunican y transmiten el amor de Dios con más ardor que cualquier cristiano. Y es que para llevar a Dios, más que palabras bonitas y conmovedoras, se necesitan acciones, compromisos concretos que hagan sentir en lo profundo de nuestro corazón, que él está ahí, junto al que sufre y no le abandona, que le acompaña y le ayuda en el sufrimiento y la enfermedad. ADH 815

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...