miércoles, 7 de marzo de 2018

Una vida apasionada por Jesús

Hermandad del Sagrado Corazón | Equipo HSC 



Una vida apasionada por Jesús  

Apreciados hermanos y hermanas de la Hermandad del Sagrado Corazón, siguiendo la costumbre de esperar que el Año nuevo traiga una Vida nueva, hagamos lo posible para que esto sea una realidad entre nosotros, en el modo de compartir y celebrar la fe, anunciar y dar testimonio del Señor. Urge una experiencia de vida nueva marcada por la fraternidad, la reconciliación, la justicia y la paz.
Con el año nuevo traemos una propuesta de formación continua, sistemática, organizada alrededor de Jesús y su Evangelio, con la misión de hacer presente el Reino de Dios entre nosotros. Creemos que es posible vivir así en fraternidad, sembrando vida y esperanza.
Esta propuesta de formación es posible gracias a la Coordinación Internacional de los Laicos de la Familia Chevalier, de quienes hemos recibido impreso el curso digital creado para la Familia Chevalier y para toda persona interesada en la Espiritualidad del Corazón de Jesús.
En esta ocasión reflexionamos la pasión del padre Julio Chevalier por Jesucristo y la Devoción al Sagrado Corazón como su fuente de inspiración. Nos preguntamos:

·       ¿Qué impulsó al padre Julio Chevalier a dedicar toda su vida y su obra al Sagrado Corazón?
·       ¿Qué le facultó para realizar su misión hasta el final de sus días con energía incansable, día tras día, a pesar de las numerosas dificultades?
A lo largo de toda su vida estuvo recibiendo la inspiración y la fuerza de un don especial del Espíritu que se había derramado en su corazón. Acogió humildemente este don con un corazón abierto y fue fiel a él durante toda su vida; este don o carisma se convirtió en una permanente fuente de inspiración para él y una luz para el logro de todos sus proyectos. Este Don del Espíritu Santo era como un fuego que encendía su corazón y le impulsaba a hacer cosas normales de forma extraordinaria.

·       ¿Qué comprendía este Don especial del Espíritu para el P. Chevalier?
Comprendía, por encima de todo lo demás, una enorme pasión por Jesucristo. Para Chevalier, Jesucristo era el Hijo de Dios que se hizo hombre y vivió entre nosotros en Palestina, aún presente en la Tierra, en el mundo de hoy, y especialmente en la Eucaristía. La Devoción al Sagrado Corazón le inspiró para interpretar los Evangelios con nuevos ojos. De ese modo, se encontró con Jesús de un modo diferente: descubrió al Jesús que ama con un corazón humano y amor incondicional. El mismo Jesús que reconocía como el Señor en su oración personal y en la Eucaristía, en la que Jesús permanece junto a nosotros hasta el fin de los tiempos. Para Chevalier, la Eucaristía constituía el don supremo del Sagrado Corazón.

·       ¿A qué lo impulsó este modo de relacionarse con Jesús?
Impulsado por su pasión por Jesucristo, Chevalier instó a leer y releer el Evangelio para conocer mejor a Jesús. Decía que cuanto mejor se conoce a Jesús, más profundamente se le ama. Él mismo descubrió – y deseaba que los demás lo hicieran – que la esencia del cristianismo no se halla en la doctrina teológica ni las leyes morales, sino en la relación personal con alguien vivo, Jesucristo, la encarnación de la Palabra de Dios. Para el P. Chevalier, “el Sagrado Corazón” era otra forma de nombrar a Jesucristo, el Hijo de Dios que se hizo carne y amó con un Corazón humano.

Momento de reflexión
La fe del P. Chevalier en Jesucristo, la Palabra de Dios encarnada y Señor Resucitado presente en medio de la humanidad y la sociedad, se fortaleció muy intensamente por las palabras de Jesús a Margarita María Alacoque, que tan a menudo citaba: “He aquí el Corazón que ha amado tanto a la humanidad que no ha escatimado nada”.

Compartir
Ser cristianos es madurar en nuestra relación personal con Jesús. Con san Juan el Evangelista, “el que vio lo que otros no vieron”, profundizamos la vida y el proyecto de Jesús. San Juan es uno de los santos favoritos de la Hermandad. Muchos textos de Juan los leemos y releemos con frecuencia.

1.     ¿Hay algo que pueda encender más nuestra fe que el contacto vivo con Jesús? ¿Por qué?
2.     ¿Podríamos ser cristianos sin conocer su proyecto ni sentirnos atraídos por su estilo de vida?
3.     En la comunidad, ¿qué nos ayuda a centrar nuestra vida en su persona y no distraernos?
4.     ¿Cómo buscamos transformar nuestras comunidades a partir del encuentro con Jesús?


La agenda para 2018
El Congresillo. Es bueno recordar al comenzar el año -lo hemos mencionado mucho- que ya es tiempo del VI Congresillo de la Hermandad. Hay mucho entusiasmo cuando se toca el tema. Creo que hasta nostalgia, por la gran experiencia que fue el último celebrado en Santo Domingo y Santiago.
Como siempre, se realizará en el segundo semestre del año, específicamente en el mes de noviembre. Estos próximos meses iremos atando cabos para informar temprano los detalles.

Encuentros zonales y diocesanos
Aunque realizamos muchos encuentros zonales y diocesanos, muchas parroquias nos invitaron para consagrar nuevos miembros y comenzar nuevos grupos. Por eso quedaron pendientes otros encuentros. Será importante retomarlos y nos servirán para ir dando forma la Congresillo y vincular más las coordinaciones zonales y diocesanas en las tareas.

La revista Amigo del Hogar
Hemos celebrado el 75 aniversario de la revista. La hoja parroquial que llevaba el nombre de “Amigo del Hogar” era el medio para mantener informados y unidos a la también naciente Hermandad del Sagrado Corazón, en Santiago, y luego en las trece parroquias que pastoreaban los Misioneros del Sagrado Corazón. No lo olvidamos. Lo recordamos y celebramos.
Ha sido una ocasión para recuperar esa vinculación desde sus orígenes entre la Hermandad y la revista como medio de apostolado de la comunicación hoy. Ha crecido el número de miembros y grupos de la Hermandad que están recibiendo la revista, ofreciéndola y promoviéndola en las parroquias.

Boletín de la Hermandad
Aunque la formación e información para la Hermandad está organizada desde Amigo del Hogar, los meses de febrero y septiembre saldrá el Boletín que acostumbramos enviar dos veces al año. Será otra manera de enlazar la vida y acciones de la Hermandad en todas las diócesis.

INTENCIONES DEL PAPA - MES DE ENERO
Por los Ancianos
“Por los ancianos, para que, sostenidos por las familias y las comunidades cristianas, colaboren con su sabiduría y experiencia en la transmisión de la fe y la educación de las nuevas generaciones”.

Modo de pago a través de las cuentas:
#013-136044-8 en el Banco de Reservas. #757796826 en el Banco Popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...