lunes, 4 de junio de 2018

Lactancia Materna, regalo de amor

En Familia | Zahira Maxwell 


Lactancia Materna, un regalo de amor y salud  

Cuando un bebé nace el alimento ideal para su salud y bienestar es la lactancia materna. La Organización Mundial de la Salud y el UNICEF la recomiendan en exclusiva hasta los seis meses y en combinación de otras fuentes alimenticias hasta los dos años. Uno de tantos beneficios que aporta la lactancia materna es la defensa natural contra infecciones.

Sin embargo, en muchas culturas se ve la lactancia materna como un acto de salvajismo. En muchas ciudades europeas las mujeres lactantes no pueden alimentar a sus bebés en público porque son mal vistas.

Aumento del período de lactancia
Pero los gobiernos se han unido desde finales del siglo XX para tratar de fomentar el retorno a la lactancia. Y los estudios que la Organización Mundial para la Salud y el UNICEF han realizado demuestran un aumento en la frecuencia y extensión del período de lactancia para los recién nacidos: en España, de un 72% en 1990 a un 87% en 2014 aumentó a un 87%.

Crear conciencia del beneficio de que los seres humanos retomen la alimentación natural de su especie durante la infancia temprana es una necesidad. Somos el único animal que se alimenta de la leche de otras especies como si fuera algo normal.

Personalmente, puedo dar el testimonio de mi hijo mayor, a quien por falta de conocimientos, tabúes, el estrés laboral, presión social entre otras, sólo logré lactarlo, y no en exclusiva, hasta los cuatro meses. Sin embargo, mejor asesorada con los dos pequeños logré darles lactancia materna en exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los 10 y 11 meses. Recomiendo que las madres primerizas busquen apoyo de profesionales que conozcan cómo guiarlas.

Diez pasos para Lactancia eficaz
En el año de 1991, la OMS en conjunto con la Unicef y la Organización Panamericana de la Salud, lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), con el propósito de implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Dentro de dicha iniciativa se incluyen los diez pasos para la lactancia materna eficaz. Los pasos se resumen en el siguiente listado:

PASO 1. Tener una política por escrito sobre lactancia que pone en conocimiento del personal de la maternidad rutinariamente
PASO 2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar esta política.
PASO 3. Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la lactancia.
PASO 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del parto.
PASO 5. Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia aún en caso de separación de sus bebés.
PASO 6. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna, a no ser que esté médicamente indicado
PASO 7. Practicar el alojamiento conjunto. Permitir a las madres y sus recién nacidos permanecer juntos las 24 horas del día.
PASO 8. Alentar la lactancia a demanda.
PASO 9. No dar biberones, ni chupones de distracción a los bebés que amamantan.
PASO 10. Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a estos grupos en el momento del alta del hospital o clínica.
En el mes de mayo debemos agradecer el amor y entrega da cada una de las madres. Las progenitoras, en sentido general, siempre desean lo mejor para sus hijos. Por eso la naturaleza le brinda la lactancia como un medio de estrechar el vínculo madre e hijo. Felicitamos a las madres durante todo el mes de mayo y durante todo el año. Madre sólo hay una. ADH 823

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...