sábado, 7 de julio de 2018

Qué es la Gerascofobia

Temas de Salud | Dra. Marcia Castillo 



Qué es la Gerascofobia

En nuestra entrega anterior describimos algunos aspectos conceptuales sobre la Gerascofobia, su definición y porqué hoy día resulta ser una afección más prevalente que en otrora.
El temor a cualquier cambio es inherente a los seres vivos, sobre todo en aquellos procesos biológicos como envejecer, que por razones particulares pueden impactar nuestra vida. Como probables causas de este miedo se han vinculado: la pérdida de autonomía, la reducción de la movilidad con un gradual empeoramiento del estado de salud, la posibilidad de ser recluidos en un ancianato, el temor de ser apartados y, por último, pero no menos importante, los cambios que se reflejaran en nuestra apariencia, apariencia que en esta sociedad post moderna ha venido a convertirse en portaestandarte, la banalidad y lo exterior prima de manera avasallante sobre la valía humana.
Según el DSM V (Manual de desórdenes mentales), la gerascofobia es el miedo patológico a envejecer, dicho término es una combinación de las palabras griegas geras, lo que significa la vejez, y phobos, que significa miedo.
¿Cuáles son los síntomas de esta afección médica?
Al igual que todas las fobias existe un miedo irracional y desproporcionado provocado por pensamientos sobre el envejecimiento, esto va acompañado de un cortejo signosintomático que no difiere de otros trastornos de ansiedad, como:
  1. Sudoración, escalofríos y temblores
  2. Caída en la presión arterial y taquicardias
  3. Sensación de falta de aire
  4. Aislamiento social
  5. Náuseas y mareos
  6. Desapego de la realidad
  7. Dolores u opresión en el pecho
  8. Síntomas de la esfera psíquica como ansiedad y angustia
  9. Confusión y desorientación
  10. Dolor de cabeza

Es importante destacar que no siempre están presentes toda la estela de manifestaciones clínicas y que en ocasiones, pueden haber manifestaciones sutiles.
Al igual que en cualquier condición médica su diagnóstico y tratamiento requerirá ser validado por un personal sanitario capacitado en el área de la salud mental, lo relevante para tales fines es estar atentos a cualquiera de los síntomas citados y buscar la ayuda pertinaz. La ciencia cuenta para afrontar la
Gerascofobia con avances en psicoterapia, terapia cognitivo conductual y si se considera necesario se implementará una medicación dirigida a paliar los síntomas de la ansiedad.
Cerramos aquí con un llamado a la esperanza y una invitación a celebrar la vida en todas sus etapas, citando a Schopenhauer: “Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”, que nunca paremos de escribir en este hermoso lienzo que Dios nos ha regalado. ADH 823.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...