viernes, 22 de febrero de 2019

Bendición salón Padre José Manuel Madruga

IGLESIA | Parroquias 


Monseñor Jesús Castro bendice nuevo salón de la
Parroquia Nuestra Señora de América Latina

Su Excelencia Reverendísima Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo (Encargado de la Vicaría Territorial Sabana Perdida-La Victoria y Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo), bendijo el pasado domingo 3 de febrero el nuevo salón de la Parroquia Nuestra Señora de América Latina de Sabana Perdida.


El local que lleva por nombre Padre José Manuel Madruga, quien fue el primer párroco de la referida parroquia ubicada en el municipio Santo Domingo Norte. El padre Madruga perteneció al Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME).
Su prioridad, la formación
Durante la actividad, donde también se dejó inaugurado formalmente, realizada con mucha alegría por parte de la feligresía, Castro Marte indicó que el sacerdote Madruga debe estar feliz en el cielo, mirando que colocaron su nombre a un salón para formar a muchas personas como él también lo hacía, “la formación era su prioridad”, Puntualizó Monseñor.
Al impartir la bendición, el obispo exhortó a los usuarios del salón parroquial a cuidarlo y agradeció a la senadora por Santo Domingo, Cristina Lizardo; y al alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, quienes fueron invitados especiales.
Asimismo, externó su apoyo a los sacerdotes de la parroquia, al párroco reverendo Padre José Alberto Vargas Salazar y el vicario, reverendo Padre Domingo Vásquez Morales.
Agradecimientos
De su lado, el párroco Vargas agradeció a Dios por las tantas maravillas que ha hecho con la parroquia: “El Señor ha estado obrando con nosotros y estamos alegres”, expresó.
Asimismo, Vargas dio las gracias a Mons. Castro Marte por siempre mostrar cariño a la comunidad, por su apoyo también a los sacerdotes jóvenes.
Además, el párroco agradeció a todas las autoridades en el ámbito político, en especial a René Polanco, al director de la regional 10 del Ministerio de Educación, Ronald Santana, y las autoridades de la Escuela Emma Balaguer, por su apoyo.
También agradeció la presencia de feligreses de otras parroquias.
Vargas indicó que ahora la tarea pendiente es cuidar el salón y continuar trabajando para seguir los sueños de la comunidad.
En la actividad, la hermana en Cristo Plácida Rodríguez, dio su testimonio del trabajo realizado por Madruga. Dijo que el sacerdote ayudó a las personas a formarse, con talleres y misas, haciendo énfasis en los sacramentos.
Igualmente, se leyó una reseña bibliografía del Padre Madruga, a cargo de Roberto De la Cruz.
El P. José Manuel Madruga
El Padre Madruga nació el 14 de septiembre de 1945 en Revilla Vallejera, Burgos, España. En 1972 fue ordenado sacerdote y en enero de 1973, es destinado a la República Dominicana, donde realizó un  gran trabajo pastoral. Durante 14 años el padre Madruga hizo labor misionera en barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo.
Fue durante dos períodos (1993-2003) el Director General del IEME y antes fue el responsable general de la formación (1988-1993). De 2004 al 2010 fue el director de la Revista Misiones Extranjeras. En septiembre del año 2010, y por razones graves de salud, regresó a su diócesis. ADH 832.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...