lunes, 24 de febrero de 2020

¡Por tierra lucho yo, ese es mi derecho!

Solidaridad | Miguel Ángel Gullón, op


¡Por tierra lucho yo, ese es mi derecho!

Los Peregrinos de El Seybo siguen esperando pacientemente en la Casa de las Misioneras Dominicas del Rosario la mejor respuesta del ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, quien fue designado por el presidente Danilo Medina para acompañar a este noble grupo de personas de la Asociación Mamá Tingó en su lucha por la tierra que les vio nacer.

Uno de los días más difíciles fue el 17 de noviembre en una caminata que fue organizada por los Movimientos Campesinos desde el Parque Enriquillo hasta el Palacio Nacional. Cuando se llegó al parquecito para descansar unos minutos rápidamente efectivos de seguridad obligaron a la fuerza a los peregrinos a salir del lugar con bombas molotov, dejando heridos a varios campesinos, abriendo la cabeza a Antonio Masferrer, arrastrando y golpeando a la fuerza a las Dominicas María Toribia, Marisa Folgado y Leticia Valcárcel, etc.

Uso abusivo de la violencia

Todos los medios de comunicación y la población en general condenaron este uso abusivo de la violencia hacia personas indefensas e inocentes que sólo caminaban cantando proclamas por la dignidad en un ambiente de paz y grata convivencia. A partir de ahí el ministro Peralta, según declaraciones al periódico HOY, deja el diálogo argumentando que le están utilizando para “asuntos de politiquería” y dejando al IAD, CEA y Titulación de Tierra que sigan la labor iniciada. Todos los trabajos pedidos por él se realizaron: la medición de la tierra y el censo a las familias. Tan sólo se esperaba la respuesta positiva de la entrega de los títulos de propiedad a los campesinos.

Las reacciones por parte de los campesinos ante estas declaraciones de quien representa al Poder Ejecutivo no se hicieron esperar: en un tono de tristeza y de rabia contenida se exige la reanudación del diálogo que se ha quebrado por otras causas totalmente ajenas al comportamiento pacífico y ejemplar de los campesinos. Nadie se ha aprovechado de esta lucha cuyo objetivo prioritario es conseguir la tierra que les fue arrebatada de forma cruel el 6 de septiembre del año 2018 siguiendo por muchas torturas, apresamientos, persecuciones, heridos por armas de fuego, asesinato del niño Carlitos Rojas, etc.

Único objetivo: recuperar la tierra

Ningún color político o movimiento reivindicativo han utilizado este escenario privilegiado para reivindicar sus intereses particulares. A destacar la unión de las Iglesias que, desde un precioso ecumenismo, siguen apoyando para que se cumpla la voluntad de Dios en esta tierra para que mane leche y miel como sucedía hasta antes de los cruentos desalojos.
Siempre queda la esperanza en volver a la tierra que les vio nacer y en la que quieren morir, desde una actitud orante, confiando y agradeciendo a Dios la fortaleza para seguir proclamando bien alto el mismo grito por la dignidad de Fray Antón de Montesinos en el adviento de 1511.
A continuación un poema de Víctor Tavárez Sánchez, Seminarista de la diócesis castrense y alumno del Centro de Teología Santo Domingo de Guzmán. ADH 841



El Seibo
EL Seibo, grita por su tierra
Con la sangre de personas
Que han muerto
Por tenerla

Hoy luchan los campesinos
Luchan por su dignidad
Buscando defender
Su pertenencia, la Tierra

Pertenecía que le es propia
Por motivo de un decreto
Recibido en los 70
Por el Doctor del partido

Decreto que ha provocado
Maltrato, heridos y muertos
Por aquellos abusadores
Que no temen al Dios vivo.

En estas Luchas se enfrentan
Campesinos, generales
También terratenientes
Y altos gobernantes

Quien cree tener la fuerza
No sabe que la ha perdido
Porque con el pobre lucha
María y su hijo

La voz la han silenciado
Pero con impulso se eleva
Al igual que MamaTingó
Aún muerta, SU VOZ RESUENA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...