Oscar Elizalde Prada | Colombia / Vida Nueva
Seis actitudes para vivir esta semana en familia
¿Con qué actitudes
vamos a vivir esta inédita Semana Santa? El arzobispo de Cartagena, Jorge Enrique Jiménez,
responde a esta pregunta a través de un mensaje en el que destaca que estamos
ante una “experiencia inédita”, dado que “las circunstancias en que la
vamos a vivir son totalmente nuevas para todos”.
Al proponer algunas actitudes para vivir la ‘Semana Mayor’, obispo
colombiano propone que “se trata de descubrirlas en Jesús, para hacer otro
tanto”.
1. Acoger a Jesús en el hogar
Recibir a Jesús en el seno de la familia equivale a “abrirle las
puertas, invitarlo a entrar. Saludarlo y presentarle a cada uno de los que
estamos compartiendo en este momento en la casa”. Por supuesto, ante el drama
que vivimos con el coronavirus, estamos invitados a “confiarle los miedos que estamos sintiendo y las esperanzas que tenemos, a pesar de la crueldad de la pandemia que estamos sufriendo”.
2. Amar al estilo de Jesús
“Jesús tiene un estilo de amar inconfundible, es muy sensible al sufrimiento de la gente, no puede pasar de largo
ante quien está sufriendo”, comenta monseñor Jorge Jiménez, al recordar el
mandato del Maestro en la última cena: “que se amen unos a otros como yo
los he amado”.
Los gestos de quien ama a Jesús reflejan la bondad del Padre y del
propio Jesús: “abraza a los niños de la calle; no quiere que nadie se sienta huérfano; bendice a
los enfermos: no quiere que se sientan olvidados por Dios”.
3. Al encuentro de Jesucristo vivo
Ante los reduccionismos de quienes limitan la fe a una emoción, una
opinión personal, una receta moral o, incluso, un “tranquilizante”, monseñor
Jiménez enfatiza que “la fe es un encuentro con Jesucristo; el cristiano es una persona que se encuentra con Cristo y en Él
va descubriendo a un Dios amor que cada día lo convence y lo atrae más”.
4. Permanecer unidos a Jesús
El arzobispo de Cartagena comenta que “ser cristiano hoy exige una
experiencia vital de Jesucristo, un conocimiento interior de su persona y una
pasión por su proyecto”. Por eso, cuando los cristianos vivimos preocupados
y distraídos por muchas cuestiones, es necesario volver a lo esencial: “Lo decisivo en este momento es permanecer en él; aplicar toda nuestra atención al Evangelio. Alimentar en nuestra
familia y en nuestras comunidades el contacto vivo con él; no apartarnos de su
proyecto”.
5. Orar con nuestra familia
Con la seguridad de que Jesús está en medio de quienes se reúnen en su
nombre para orar en familia, monseñor Jiménez recuerda cuatro clases de
oración:
·
“La (oración) de súplica, porque hoy estamos muy urgidos para que El, ‘que
puede lograr lo imposible’, pare la pandemia”.
·
“La de acción de
gracias: no nos abandona nunca y ahí está con nosotros
hasta el fin del mundo”.
·
“La de petición de
perdón: porque nosotros también perdonamos a quienes nos
han ofendido”.
·
“Y la de alabanza: te bendecimos Señor, porque eres el mejor de los padres”.
6. Confiar en Jesús
Finalmente, el arzobispo de Cartagena anima a confiar en el amor de Jesucristo y en su Palabra, no obstante las
angustias y las tribulaciones que
experimentamos en estos tiempos. Como dice el canto popular: “Su Palabra me da
vida, confío en ti Señor; su Palabra es eterna, en ella esperaré”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...