domingo, 16 de agosto de 2020

Cuando pase la pandemia, volverá la fragilidad

Mundo | José María Marín

“Cuando pase la pandemia, volverá la fragilidad”

La inmensa mayoría de las personas deseamos profundamente la salud biológica. Muchos creen que sin ella la vida no tiene sentido. Pero la realidad es contundente: la enfermedad, en sus numerosas y diversas manifestaciones, es cada día más patente y trágica: queremos ser fuertes y somos enormemente vulnerables. Pretender ocultarlo nos conduce a la frustración y la intolerancia.

La pandemia está colocando en el punto de mira no solo la fragilidad biológica del ser humano sino la impotencia, de todas las sociedades del planeta, para frenar la expansión de una enfermedad desconocida. Para contribuir a la salud global, de la naturaleza en su conjunto y de las personas en particular, en primer lugar, tenemos que reconocer nuestra vulnerabilidad existencial y aprender de los límites y de los errores.

Ni la comunicación, ni la organización, ni los recursos sanitarios están siendo suficientes para evitar la muerte de millones de personas. Los ciudadanos y gobernantes de los países, supuestamente desarrollados, que acumulan la mayor parte de los medios técnicos y profesionales para proteger la salud, andan desorientados y divididos. No sabemos cómo actuar ni solos, ni tampoco coordinados.

Nunca ha sido fácil aceptar la fragilidad, ni superar obstáculos, ni encontrar soluciones adecuadas. El desafío es permanente. Queramos o no, la fragilidad es compañera inseparable de la condición humana y, por consiguiente, todas nuestras soluciones serán, en cualquier caso, transitorias y provisionales. Y eso, a pesar de que en ningún otro momento histórico la humanidad ha estado tan preparada para hacer frente a una enfermedad pandémica. Fuente: www.religiondigital.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...