miércoles, 28 de octubre de 2020

Entre Covid-19 y las políticas extractivistas

Coronavirus | Pax Christi



Entre Covid-19 y las políticas extractivistas

Nueva publicación de Pax Christi International sobre los impactos, desafíos y alternativas a las comunidades que resisten en América Latina y el Caribe.

Los procesos extractivistas en América Latina y el Caribe pueden fácilmente observarse como la continuidad de un proceso de despojo al que ha sido alguna vez la región desde el siglo XV hasta el presente; las otrora colonias saqueadas por la búsqueda de minerales y materias primas se transformaron en naciones igualmente saqueadas por corporaciones multinacionales para el mismo propósito. Esta continuo ha establecido un escenario internacional profundamente desigual, donde los países del “Sur Global” han asumido los gravísimos costos ambientales, sociales y económicos de un sistema desigual y desequilibrado que, tras la promesa no cumplida del “desarrollo”, ha dejado a su paso contaminación de las aguas, enfermedades en las comunidades, destrucción de los campos y violencia contra las poblaciones que se resisten al saqueo.

Pax Chiristi Internacional en el marco del proyecto América Latina, entre Violencias y Esperanza ha realizado un trabajo de acompañamiento a comunidades y organizaciones en siete países (Guatemala, Colombia, Perú, México, Paraguay, Chile y El Salvador), que resisten a las practicas extractivistas; el proyecto tiene como objetivos:

a) fortalecer las capacidades de las comunidades para la transformación no violenta de los conflictos causados ​​por el extractivismo;

b) diseñar e implementar planos de incidencia local, nacional y global;

c) fortalecer el trabajo en red de la región, con el fin de actuar de manera coordinada, informada y solidaria para defender los territorios, las comunidades y la tierra misma.

Publicado en paxchristi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...