lunes, 12 de octubre de 2020

Liberado en Mali el padre Luigi Maccalli

La Iglesia en el Mundo | AICA/África



Liberado en Mali el padre Luigi Maccalli

El religioso italiano de la Sociedad de Misiones Africanas había sido secuestrado durante la noche del 17 de septiembre de 2018 por un grupo de yihadistas. También se liberó a otros tres rehenes.

El padre Pierluigi "Gigi" Maccalli, un religioso italiano misionero de la Sociedad de Misiones Africanas que fue secuestrado durante la noche del 17 de septiembre de 2018 por un grupo de yihadistas en Bomonanga, Níger, fue liberado en las última horas en Mali.

También se liberó al italiano Nicola Chiacchio, a la colaboradora francesa Sophie Pétronin y al político Soumalia Cissé, de Malí.

El padre misionero de la provincia de Crema, de 59 años de edad, de la Sociedad de Misiones Africanas, Pierluigi Maccalli, fue secuestrado en Níger, en la frontera con Burkina Faso, en la noche del 17 al 18 de septiembre de 2018, por milicianos yihadistas. Trabajaba en la parroquia de Bomoanga, diócesis de Niamey. El secuestro tuvo lugar una semana después del regreso del padre Gigi de un período de vacaciones en Italia donde su diócesis de origen nunca había perdido la esperanza de volver a abrazarlo y cada 17 del mes durante dos años, celebró una misa o una vigilia en su memoria y en oración.

El padre Maccalli y los otros rehenes liberados

La última aparición del sacerdote fue en un video del 24 de marzo, en el que aparecía junto con el ingeniero de la región de Campania, Nicola Chiacchio, que probablemente desapareció en Malí mientras viajaba como turista en 2019, y que también fue liberado. En el video los dos estaban sentados uno al lado del otro, con barbas largas y visiblemente delgados. Todavía están juntos. Un total de 4 rehenes fueron liberados, como anunció el gobierno de Malí. Con los dos italianos también está Soumaïla Cissé, exministro de Finanzas de Malí, secuestrado el pasado mes de marzo cuando encabezaba la oposición en plena campaña legislativa; y la colaboradora francesa Sophie Pétronin, desaparecida en 2016.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...