lunes, 5 de octubre de 2020

Los videojuegos y la salud mental de la niñez

Actualidad | Yris Rossi 2008amor@gmail.com

 


Los videojuegos y la salud mental de la niñez

 

“Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará…” Proverbios 22,6

 

Tenemos un gran problema con la niñez dominicana y de una gran parte del mundo: muchos de ellos se pasan largas horas pegados del celular, tablet y/o computadora, enganchados con los videojuegos, lo cual les provoca enfermedades físicas y psicológicas. Debo aclarar que este problema también afecta a la juventud con sus particularidades, pero en este artículo solo me voy a referir a los niños y niñas.

Principales síntomas del trastorno por videojuegos.

 

La OMS ha reconocido como problema de salud mental el “trastorno por video Juegos”. Entre otras características, los síntomas más destacados son: cuando empieza a jugar no puede parar, incapacidad de controlar el tiempo frente al juego. Primero está el juego antes que cualquier otra actividad y cuando se le suspende el mismo podría reaccionar agresivamente.

 

Los niños de primaria que pasar más de dos horas entreteniéndose con los videojuegos, tienen 67% más probabilidades de desarrollar problemas de atención. Por ello es necesario sacar a los niños del aislamiento a que muchos videojuegos les conducen, impidiéndoles desarrollar su salud física, mental y su desarrollo social.

 

Limitar el tiempo de los niños frente a las pantallas, videojuegos y juegos en la computadora

 

Según la Academia Estadounidense de Pediatría, organización líder en su área, y la encargada de publicación Pediatrics, es recomendable que los padres limiten el tiempo “frente a las pantallas”, incluyendo el tiempo que los niños pasan con los videojuegos y juegos en la computadora, a menos de dos horas por día.

 

Aclaro: No se trata de prohibir los videojuegos, es que los utilicen de manera que sean no adictivos y educativos, además de usarlo en un tiempo controlado. Si los padres o tutores no tienen esa posibilidad, entonces se recomienda no permitir el uso de los videos juegos a los niños.

           

Aprovechemos los juegos y juguetes tradicionales 

 

Para hacerle contrapeso a esta situación y a sabiendas de la necesidad del juego en la infancia, los dominicanos tenemos una riqueza inmensa de tradiciones lúdicas que perfectamente podrían ayudarnos a sacar a nuestra niñez del aislamiento y de la enfermedad de Wiitis, a la que están siendo sometidos desde hace años a través de videojuegos basura.

 

Lo moderno es bueno y no todo lo viejo es malo. Los juegos tradicionales dominicanos han servido para el entretenimiento de la población infantil a través de nuestra historia. Cualquier abuelo, o persona mayor de 40 años puede enseñar muchos de los juegos tradicionales dominicanos.

 

Algunos juegos y juguetes tradicionales entretenidos y gratuitos

 

Solo por recordar enumeraré algunos juegos que no cuestan dinero e integran a los niños unos con otros, así como con sus tradiciones, a saber: dos elefantes se balanceaban sobre una tela de araña. San Andrés. Peregrina. Palo encebado. Juego de chatas. A las escondidas. Juego de Jacks. Bailar el aro. Correr una rueda de bicicleta con un palito. La cortina del palacio. Ambos a dos, etc. etc.

 

Cuota de responsabilidad con la salud mental de la niñez dominicana

Padres y tutores

 

La mayoría de los padres tienen razones válidas y no válidas para querer justificar el uso en tiempo indefinido de los videojuegos argumentando que los niños se queden en casa, aparentemente fuera de peligro, sin violadores, por falta de seguridad ciudadana, trabajo, etc... y es comprensible.

Sin embargo, reconociendo todos los problemas reales que existen en la sociedad dominicana, también es verdad que en algunos padres hay una gran dosis de irresponsabilidad en no dedicar tiempo real a sus hijos y a cambio se los entregan al juego de moda. Por tanto, los padres deben adquirir conciencia de este mal y también la responsabilidad familiar de educar a sus criaturas controlando el horario de uso de estos videojuegos y promoviendo juegos tradicionales y/o educativos con sus hijos.

 

 

Gobierno, iglesias y sociedad civil

 

Las instituciones gubernamentales de los sectores educativo, deportivo y cultural, las iglesias y la sociedad civil en general, no están dando la respuesta que las familias están necesitando para juntos afrontar los Trastornos por Videojuego, por lo que es recomendable que desarrollen campañas educativas previniendo el mal provocado por los Video juegos basura y promoviendo a la vez los juegos populares como alternativa.

 

Aparte de la familia y la sociedad civil seguir aportando lo que le corresponda es necesario hacer una invitación mayor que involucre a todos, por lo que propongo recuperar los juegos y juguetes tradicionales dominicanos, como una actividad educativa y cultural que sesgue el currículo y las actividades culturales, religiosas y deportivas de la Republica Dominicana. ADH 849

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...