La Palabra en Domingo
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 13, 33-37
Y lo que les digo a ustedes, lo digo a
todos: manténgase despiertos
Vicente Martínez: Despertad. Nos vemos dando
palos de ciego en nuestra historia porque no nos encontramos del todo
despiertos. Hemos hecho de ella una mala noche en duermevela, sin tomarnos en
serio el consejo de Jesús: Velad.
José Luis Sicre: Súplica,
admiración, vigilancia. ¿Cuatro semanas para prepararnos a recordar
el nacimiento de Jesús? No. El Adviento es más que eso. No se trata de recordar
románticamente un hecho pasado, se trata de comprender a fondo lo ocurrido y
prepararnos para el encuentro definitivo con el Señor.
Fray Marcos: El Adviento es
ficción, Él viene en cada instante. Solo viviendo a
tope el aquí y el ahora puedo alcanzar mi plenitud humana.
José Antonio Pagola: Siempre es
posible reaccionar. No siempre es la desesperación la que
destruye en nosotros la esperanza y el deseo de seguir caminando día a día
llenos de vida.
Fray Martín Gelabert Ballester: Vigilen, porque no saben cuándo es el momento. La primera
parte del adviento tiene una dimensión eminentemente escatológica. No está
dedicada a preparar el misterio de Navidad, sino a celebrar que el Señor de
nuevo vendrá con gloria, al final de los tiempos.
José Cristo
Rey García Paredes: Comenzamos hoy nuestro nuevo año cristiano: el año
litúrgico.
La primera etapa es el Adviento. La palabra “adviento” no quiere decir
“futuro”, sino que su significado más próximo es “porvenir”.
Quique Martínez de la Lama-Noriega, cmf. Pero tú, Señor, eres nuestro Padre. No podemos ser catastrofistas, ni recluimos en nuestras pequeñas cosas, porque nada se puede cambiar. El mundo está sediento de esperanzas, quizás más que nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...