viernes, 4 de diciembre de 2020

¿Apertura a la intercomunión?

Vaticano | Rubén Cruz/Vida Nueva




El Vaticano deja la intercomunión en manos de los obispos

El Vaticano deja la intercomunión en manos de los obispos. “La ‘communicatio in sacris’ está permitida para el cuidado de las almas dentro de ciertas circunstancias, y cuando este sea el caso debe ser reconocida como deseable y recomendable. Los sacramentos nunca deben ser compartidos por mera cortesía. La prudencia debe ejercerse para evitar confusión o el escándalo entre los fieles”. Con estas palabras, el Vaticano, a través del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos parece abrir la puerta a la petición de los obispos alemanes para que familias interconfesionales puedan celebrar juntos.

 

Es importante subrayar que el juicio del obispo sobre el momento más apropiado para compartir el sacramento de modo excepcional, es siempre un discernimiento pastoral


Los prelados germanos abrieron en febrero de 2018 la puerta a la comunión de los protestantes casados con católicos provocando un enconado debate teológico, que se ha sucedido con cartas y reuniones bilaterales entre el Episcopado y la Congregación para la Doctrina de la Fe. “La evaluación de la aplicabilidad de estos principios requiere un ejercicio de discernimiento por parte del obispo diocesano. Es importante subrayar que el juicio del obispo sobre el momento más apropiado para compartir el sacramento de modo excepcional, es siempre un discernimiento pastoral, es decir, se trata del cuidado y de la salvación de las almas”, reconoce el documento ‘El obispo y la unidad de los cristianos: vademécum ecuménico’, que se ha publicado hoy firmado por el cardenal Kurt Koch y con la ratificación del papa Francisco.

“Dado que compartimos una comunión real con los otros cristianos en virtud de nuestro bautismo común, la oración con estos hermanos y hermanas en Cristo es posible y necesaria para alcanzar la unidad que el Señor quiere para su Iglesia. Sin embargo, la administración y recepción de los sacramentos, especialmente la eucaristía, en las respectivas celebraciones litúrgicas, sigue siendo un área de serias tensiones en nuestras relaciones ecuménicas”, afirma el texto.

Publicado en un artículo extenso de Vida Nueva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...