Actualidad | Redacción Aciprensa
Viaje del Papa a Irak
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia
Necesitada dijo que la próxima visita del Papa Francisco a Irak en 2021 es una
“señal de esperanza para los cristianos” que sufren por décadas la persecución
y un gesto que les dará la fortaleza para permanecer en Tierra Santa.
El 7 de diciembre, el director de la oficina de prensa
de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que el Papa Francisco realizará un
viaje apostólico a Irak del 5 al 8 de marzo del próximo año. El Santo Padre
recorrerá la capital, Bagdad, la Llanura de Ur, vinculada a la memoria de
Abraham, y las ciudades de Erbil, Mosul y Qaraqosh, en la llanura de Nínive.
El viaje será el primero que el Pontífice
realizará desde el inicio de la pandemia de COVID-19, pues en 2020 no pudo
hacer ninguna visita apostólica internacional como medida de prevención ante
posibles contagios del virus.
Para el presidente ejecutivo de ACN Internacional,
Thomas Heine-Gelder, la noticia ha sido muy esperada por los cristianos en Irak
y es una “señal de esperanza” en medio de una realidad de persecución que
sufrieron por años desde que terroristas islámicos conquistaron y destruyeron
su tierra natal en el año 2014.
“Esta noticia del viaje apostólico del Papa a Irak
nos llena de gran alegría y gratitud. Los cristianos en Irak han esperado con
nostalgia este anuncio. Es una señal de esperanza para los cristianos afligidos
que han tenido que enfrentar un verdadero Vía Crucis de persecución y
discriminación durante décadas”, afirmó.
Además, Heine-Gelder dijo que con este gesto, el
Santo Padre demuestra que está cerca de los cristianos iraquíes y además,
aseguró que su visita los ayudará a decidir seguir viviendo en su tierra natal,
que actualmente se encuentra siendo reconstruida para que pueda ser habitable.
“Este viaje es una muestra más de la cercanía y
preocupación del Papa por los cristianos de Oriente Medio. La visita los
fortalecerá y les dará un nuevo valor para permanecer en su tierra natal. Sin
el apoyo del Santo Padre y de la Iglesia Universal, estas comunidades que
fueron la cuna del cristianismo están en amenaza de extinción”.
La fundación pontificia viene apoyando la misión
de la Iglesia Católica en Irak desde el año 2014, a través de la donación de
fondos económicos de sus benefactores y la ejecución de proyectos sociales que
ayudaron a aliviar las necesidades más urgentes de los cristianos y necesitados
del país, especialmente de las zonas más afectadas por el terrorismo islámico.
Actualmente, ACN está en una nueva fase de su plan
de reconstrucción, cuyo “objetivo central es reconstruir la infraestructura de
las instalaciones administradas por la Iglesia Católica en las ciudades y
pueblos cristianos de la Llanura de Nínive”.
Según ACN, de las 363 instalaciones de la Iglesia
designadas para reconstrucción o reparación, 34 fueron totalmente destruidas;
132, quemadas; y 197, parcialmente dañadas. “El 87% [de las edificaciones
reconstruidas] tendrá una función adicional de apoyo social o de bienestar”.
Entre ellas están “los pasillos parroquiales que
sirven como centros comunitarios para actividades pastorales y sociales, las
instalaciones educativas, los orfanatos, las casas de cuidado, las clínicas,
las residencias para quienes prestan servicios a estos centros” como “los
religiosos en calidad de maestros, el personal de salud o los profesionales de
apoyo psicosocial”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...