viernes, 22 de enero de 2021

Celebrar el mes de la Patria

Humanismo Integral | Ignacio Miranda



Celebrar el mes de la Patria 2021 es rescatar la identidad nacional


Celebrar el Mes de la Patria, o más bien, el principal trimestre de la dominicanidad, es rescatar nuestra identidad nacional, envilecida por sectores de poder externos e internos.

Este período contiene el aniversario de nuestra Independencia Nacional y los natalicios de nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, y de sus más cercanos colaboradores: Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

 

Nuestra identidad finca sus raíces en el humanismo cristiano, entendido como el pensar, sentir, hablar y actuar como Jesucristo y sus fieles seguidores nacionales y universales. Rescatarla es combatir la opresión y practicar los valores liberadores que la definen

 

La Biblia es fuente primaria de estos valores y muchos de ellos los encontramos en el Juramento Trinitario, los símbolos patrios, el discurso y el testimonio de Duarte.

 

Del Evangelio de Juan: “Ustedes para ser de verdad mis discípulos, tienen que atenerse a ese mensaje mío; conocerán la verdad y la verdad les hará libres”.

 

Juramento trinitario: “En el nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia… cooperar con mi persona, vida y bienes …Implantar una República libre y soberana e independiente de toda dominación extranjera”.

 

Ideario de Duarte, por Vetilio: “La Política no es una especulación; es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”… “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”… “Todo poder dominicano está y deberá estar siempre limitado por la ley y ésta por la justicia”.

 

“Yo admiro al pueblo haitiano…Le reconozco poseedor de dos virtudes eminentes, el amor a la libertad y el valor, pero los dominicanos que en tantas ocasiones han vertido gloriosamente su sangre, ¿lo habrán hecho solo para sellar la afrenta de que en premio de sus sacrificios le otorguen sus dominadores la gracia de besarles las manos?”.

  

Apoyado en las fuentes mencionadas, propongo a nuestros conductores, un breviario de valores y primacías dotados de excelencia y sostenibilidad para rescatar nuestra identidad y alcanzar nuestro desarrollo integral, comenzando por los padres y madres de familia, religiosos, funcionarios estatales, dirigentes políticos, y otros cuerpos intermedios.

 

Antivalores opresores: mentira, robo, compra de artículos robados, especulación, falta de laboriosidad, injusticia, violencia, individualismo, consumismo, adulación, juego de azar: lotería, banca de apuesta, gallera. Valores liberadores: verdad, honestidad, laboriosidad del trabajo, justicia conmutativa, distributiva y social; paz, cooperación, solidaridad, recursos humanos, austeridad.

 

De estos valores deduzco:

 

1) Las funciones deben ser servidas por gerentes que las encarnen, previo inventario de recursos humanos dominicanos, aunque estén fuera del país, sin tomar en cuenta militancia política. 

2) Liberación de la opresión de antivalores: despotismo, autoritarismo, reeleccionismo, dictadura, aún “con respaldo popular”, por ser contrarios a la democracia, que se enraíza en la libertad. 

3) Frente al Sector Externo: Convenios internacionales, a partir del bien común, que contiene el todo y las partes; para los visitantes, afabilidad sin adulación.

 

4) Con respecto a Haití, los trabajadores, deben contratarse, mediante acuerdos firmados entre ambos gobiernos, por un año; y, renovarse cuantas veces sea necesario. Los criterios fundamentales deben ser: cooperación, siempre, fusión, ¡jamás!; seguridad fronteriza: ¿muro?: razonando sobre la Historia Universal, me inclino por cámaras y aviones.  

 

EN RESUMEN:

 

La agroindustria tiene primacía sobre los demás sectores económicos porque es la variable fundamental de la ecología integral, entendida como la promoción de todos los seres vivientes, sin descuidar las demás áreas creadoras de riquezas y generadoras de empleos y divisas.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...