miércoles, 27 de enero de 2021

Conmemoración del Holocausto

Memoria viva | Maricruz Howley/Redacción ADH



 

Conmemoración víctimas del Holocausto: Un hecho que no debemos permitir se repita

 

El 27 de enero de 1945 llegaron las tropas soviéticas a liberar el campo de concentración y exterminio nazi en Auschwitz – Birkernau en Polonia. Con este hecho se puso fin al Holocausto y Segunda Guerra Mundial y los judíos que aún quedaban en los lugares preparados para su exterminio fueron dejados en libertad.

 

El Holocausto fue el mayor genocidio cometido contra 6 millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis encabezados por su líder Adolfo Hitler.

 

El término Holocausto proviene del griego antiguo y significa “quemarlo todo”. Desde 1945 esta palabra es sinónimo del asesinato de judíos. Los judíos también usan la palabra Shoah para referirse a este hecho, que en hebreo significa “catástrofe”.

 

Una gran catástrofe el asesinato de 6 millones de personas entre ellos hombres, mujeres y niños. El Holocausto no sólo afectó a los países donde se cometieron estos crímenes nazis, sino también otros lugares del mundo, donde perdieron la vida muchas más personas que a causa del antisemitismo eje central del Holocausto por el rechazo y discriminación social, económica y política contra los judíos y la xenofobia de temor irracional a los extranjeros.

 

76 años después de este genocidio los países del mundo comparten la responsabilidad de abordar los traumas que hoy en día siguen vivos, conmemorar los hechos, cuidar de los lugares históricos para resguardar la memoria y promover la educación, documentación e investigación.

 

Pero sobre todo no podemos permitir que un hecho de esta magnitud pueda volver a repetirse en ningún lugar del mundo. Todos los seres humanos merecemos una vida digna y justa, sin rechazos por nuestro color de piel, nacionalidad, condición social o creencias religiosas. La vida de cada ser humano en este mundo debe ser respetada y cuidada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...