Evangelización | AICA/Argentina
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: El
Papa anima a "ir y ver"
En su Mensaje para la 55ª Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales, Francisco anima a los comunicadores a "ponerse en
marcha" para "ir y ver"
El papa Francisco dio a conocer el 23 de enero,
vigilia de la memoria de San Francisco de Sales, el mensaje para la 55ª Jornada
Mundial de las Comunicaciones Sociales sobre el tema "Ven y verás"
(Jn 1,46). Comunicar encontrando a la gente donde y como está".
En su mensaje, el Papa advierte del riesgo de una
información siempre igual, y anima a los comunicadores a “ponerse en marcha”,
exhortando a ir "donde nadie va" y a no contar la pandemia sólo con
los ojos del mundo más rico.
La llamada a "ir y ver" es también
"el método de toda auténtica comunicación humana", expresa el Santo
Padre al comienzo de su mensaje, animando a “salir de la cómoda presunción del
‘como es ya sabido’”, para estar con las personas, escucharlas.
La invitación del Papa es, por tanto, a “desgastar
las suelas de los zapatos”, y salir del “aplanamiento” existente en los
“periódicos fotocopia” o en los noticieros que son “sustancialmente iguales”,
para encontrar a las personas, buscar historias o verificar ciertas
situaciones. Y ante las innovaciones tecnológicas destaca que “cada instrumento
es útil y valioso sólo si nos empuja a ir y a ver la realidad que de otra
manera no veríamos”.
Ven y Verás
“Ven y verás”, detalla el Pontífice, es una
respuesta de Jesús a los primeros discípulos, después del bautismo en el río
Jordán. De este modo, los invita “a vivir su relación con Él”. La fe cristiana,
subraya, “inicia así” y se comunica así: “como un conocimiento directo, nacido
de la experiencia, no de oídas”.
“El ‘ven y lo verás’ es el método más sencillo
para conocer la realidad. Es la verificación más honesta de todo anuncio porque
para conocer es necesario encontrar, permitir que el que tengo enfrente me
hable, dejar que su testimonio me alcance”.
Valentía de periodistas
Francisco valora también “la valentía de tantos
periodistas”, reconociendo que “el periodismo, como relato de la realidad,
requiere la capacidad de ir donde nadie va: un movimiento y un deseo de ver.
Una curiosidad, una apertura, una pasión. Gracias a la valentía y al compromiso
de tantos profesionales -periodistas, camarógrafos, montadores, directores que
a menudo trabajan corriendo grandes riesgos- hoy conocemos, por ejemplo, las
difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo;
los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación
que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado. Sería
una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la
democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra
humanidad”.
En ese sentido, se refiere a este tiempo de
pandemia, en que la realidad dirige al mundo de la comunicación la invitación a
“ir y ver”. Ante esto, advierte sobre el riesgo de “contar la pandemia y cada
crisis, sólo desde los ojos del mundo más rico”.
La web, con sus innumerables expresiones sociales,
puede multiplicar la capacidad de contar y compartir”, reconoce el Santo Padre.
“La tecnología digital nos da la posibilidad de una información de primera mano
y oportuna, a veces muy útil”.
Testigos y responsables
“Potencialmente todos podemos convertirnos en
testigos de hechos que de otra forma los medios tradicionales pasarían por
alto, dar nuestra contribución civil, hacer que emerjan más historias, también
positivas”, reflexiona el Papa, al tiempo que alerta sobre los riesgos de una
comunicación social carente de controles, haciendo hincapié sobre la facilidad
para manipular noticias e imágenes. “Esta conciencia crítica empuja no a
demonizar el instrumento, sino a una mayor capacidad de discernimiento y a un
sentido de la responsabilidad más maduro, tanto cuando se difunden, como cuando
se reciben los contenidos”.
“Todos somos responsables de la comunicación que
hacemos, de las informaciones que damos, del control que juntos podemos ejercer
sobre las noticias falsas, desenmascarándolas”, asegura, y añade: “Todos
estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir”.
Finalmente, el Papa afirma que “en la
comunicación, nada puede sustituir completamente el hecho de ver en persona”,
ya que “algunas cosas se pueden aprender sólo con la experiencia”.
“La fuerte atracción que ejercía Jesús en quienes
lo encontraban dependía de la verdad de su predicación, pero la eficacia de lo
que decía era inseparable de su mirada, de sus actitudes y también de sus
silencios”, destacó Francisco. “La palabra es eficaz solamente si se ‘ve’, sólo
si te involucra en una experiencia, en un diálogo. Por este motivo el ‘ven y lo
verás’ era y es esencial”.
“Desde hace más de dos mil años es una cadena de
encuentros la que comunica la fascinación de la aventura cristiana. El desafío
que nos espera es, por lo tanto, el de comunicar encontrando a las personas
donde están y como son”.
Publicado en AICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...