Generaciones
|
Andrea Safier
Envejecer con calidad de vida
Según
las estadísticas demográficas, para el siglo XXI ya más de la mitad de la
población mundial vive en ambientes urbanos. El mundo rural, por múltiples
razones, ha dado paso al agigantado proceso de crecimiento de la población
urbana. Hay un fenómeno que afecta al campo y a la ciudad: la calidad de vida.
Y al enfocarlo desde los mayores, la realidad es muy compleja.
Por
primera vez en la historia de la humanidad se reconoce que en ella conviven
varias generaciones. A este “momento único” asistimos nosotros, los adultos del
siglo pasado, que vemos cuán difícil es la llamada “brecha generacional”. Se nos
dice en son de broma a los adultos -no sin cierta dosis de verdad-, que si nos
quejamos de “estos jóvenes de ahora” y no conseguimos equilibrar ciertos estilos
de vida y comportamientos sociales de las nuevas generaciones, podemos tomar
conciencia de que “el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos”, como dice la
hermosa canción de Pablo Milanés, aunque no en el contexto de esta reflexión.
Sin lugar
a dudas que se acortó tanto la distancia entre generaciones, que estamos conviviendo
“lo viejo y lo nuevo”, en un mundo en proceso continuo de transformación, no
siempre orientada a alcanzar la calidad de vida para todos. ¡Calidad de Vida! La
merecemos todos los seres humanos, nos criamos en las familias favoreciendo una
interacción que la alcance. Las generaciones mayores nos acompañaron y
prepararon para el futuro, como pudieron. Pero alcanzar la calidad de vida es
más que un logro, un desafío, una tarea pendiente.
Especialmente
para los mayores, quienes aspiran y merecen llegar a esa madurez del tiempo
vivido disfrutando de una calidad de vida que les permita seguir creciendo,
disfrutando y realizando lo propio de esa etapa, así como la posibilidad de
alcanzar metas que se habían planteado pero que muchas razones no tuvieron
tiempo o posibilidad para ello.
La calidad
de vida sigue pendiente. El buen vivir, el disfrutar de todo lo que se ha
realizado y seguir aportando a la familia y a la sociedad. Requiere la
participación de todos, porque es multisectorial, supone recursos humanos y
materiales, así como la acción eficaz de las políticas públicas. Así la etapa
de envejecimiento será un avance en la calidad de vida, para envejecer con
sabiduría, con satisfacción, con el lugar propio que le corresponde a esas
generaciones en el conjunto del espacio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...