Cultura y Vida | Sandy Yanilda Fermín
Los refranes y la fe
Para este artículo tuve unos cómplices muy fenomenales
y especiales para mí: mis padres. Duramos horas reconstruyendo el tema entre
los tres y disfrutando de una charla muy amena. Nos surgió la inquietud: ¿quién
inventó los refranes y desde cuando comenzaron a utilizarse? ¿Cuáles libros de la biblia podríamos
asociarlos y en cuales contextos lo podríamos encontrar?
Nos tropezamos con que, tanto en el antiguo
testamento como Jesús, utilizaron los refranes. También en la Edad Media por el
rabino Sem Tob de Carrión y Don Juan Manuel. A nivel familiar, nuestros padres y
abuelos transmiten los refranes de generación en generación al momento de educar
a los hijos, comunicando una enseñanza y valores hermosísimos como lo aprendí
yo de mis padres.
Dejamos nuestra reflexión sobre algunos refranes
que hemos comparado con valores y actitudes de la fe cristiana:
Haz bien sin mirar a quién: ¿Se acuerdan
del buen samaritano? (Lc 10, 25-37). ¿y los que ayudaron a María y a José
cuando llegaron a Belén? (Lc 2,1-7). ¿Y También se acuerdan de la viuda
de Sarepta? (1Reyes, 17-8-24). Recuerdo siempre este refrán, mi madre siempre solía
decirlo cuando éramos pequeños y yo se los digo hoy a mis hijos. Debemos
ayudar, independientemente de quienes sean.
A quien madruga, Dios lo ayuda. Este y el
refrán anterior son mis favoritos. ¿Recuerdan a María Magdalena cuando se le
levantó de madrugada para ir al sepulcro a visitar el cuerpo del señor? (Juan
20:1 y Mt16, 1-8). Aprendimos a levantarnos temprano por mi madre. Ella es
súper responsable y puntual. Me levantaba temprano a ayudarla cuando salía a
trabajar.
Cuando el río suena, agua lleva. Jesús siempre
ha sonado. Comenzó a sonar desde antes de nacer. Se hizo muy famoso, en su vida
pública con el primer milagro de la boda de Canaán (Juan 2, 1-12). La noticia
corrió por doquier. Murió, resucitó y aun resuena su voz. Hay muchos profetas
que sonaron y uno de ellos, fue Daniel, “se hizo famoso en su pueblo” (Daniel
13, 64), por actuar en favor del bien. ¿Y yo como sueno en mi comunidad? Y nosotros, ¿la
gente nos quiere, o nos tiene miedo? Vamos
a sonar para bien en el nombre de Jesús y a levantar su nombre en alto.
Ojo por ojo y diente por diente. En éxodo 21,
24 y en Mateo 5,38 vemos este refrán. Nosotros los cristianos debemos aprender
de Jesús, quien nunca aplicó este mensaje e invitó al amor. ¿Cómo aplico la
Justicia donde me desenvuelvo? ¿Cómo lo aplico en mi familia?
El día más claro llueve: Este refrán mueve a la esperanza. ¿Cuándo
imaginaba Ramsés que Moisés volvería con un plan de Dios para liberar su
pueblo? Por el poder de Dios, se abrió en dos el mar Rojo, el pueblo cruzó y al
otro lado, le esperaba un cielo abierto, un cielo azul lleno de esplendor: La
libertad. (Éxodo 5, 1-9).
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. ¿Se acuerdan
de las 10 vírgenes? ¿Las que se quedaron dormidas y las que tenían aceite para esperar
al novio? Nos invita a que no sabemos el día ni la noche que llegue el señor a
nuestro encuentro, debemos estar en vela, despiertos y preparados. (Mateo 25,
1-13).
Si no puedes con el enemigo, únete a él. Amen a sus enemigos, y recen por los que les
persiguen. Porque, si aman a los que los aman, ¿qué mérito tendrán? (Mateo
5,43-48). Ojalá que también nosotros, escuchemos a Jesús y amemos a nuestros
enemigos como lo hizo él.
El pasajero se conoce por la maleta. La humidad de Jesús. En
varios versículos de la biblia encontramos que se habla de la humildad, tales
como: 1Pedro 5, 5 y Filipenses 2, 5-8. El mismo Jesús fue el modelo por
excelencia cuando les lavó los pies a los discípulos. “Porque yo les he puesto
el modelo, que, así como yo hice con ustedes, ustedes también deben hacerlo”
(Juan 13, 12-15). Cuándo estoy fuera de
la iglesia, ¿cómo me reconocen? ¿Cómo me comporto? ¿Mantengo la humildad?
¿Dime con quien anda y te diré quién eres? Y el que se
junta con cojo, al año cojea. ¿Recuerdan la Historia de Susana, hija de Helcías
quien se casó con Joaquín? Ella estaba en su casa en el jardín y dos ancianos
que fueron designados jueces, la iniquidad y la prevención se apoderó de ellos
y quisieron aprovecharse de Susana. Los llevan al tribunal, Daniel los
interroga y descubre el embuste. Todos se dan cuenta de la falsedad de los dos
viejos y la pena que ellos quisieron para Susana, la tendrán ellos ahora, por
perjuros y calumniadores. Murieron apedreados. (Daniel13, 1-60).
Recuerdo que mis padres, no querían que nos juntáramos
con otros niños que podían dañar nuestros valores y podían guiarnos por mal
camino y siempre les hicimos caso. Hoy día tenemos que darle muchas gracias a
Dios por ello.
Lo que más lejos tiene, es lo que más cerca ve. ¿Se
acuerdan de Zaqueo, el cobrador de impuestos, el publicano? Jesús lo vio
encima de un árbol y le dijo: “He venido a buscar y salvar lo que estaba
perdido”. Que felicidad para Zaqueo cuándo Jesús lo vio y le dijo: “Date prisa,
baja, hoy me quedo en tu casa. (Lucas 19, 1-10).
Existen otros refranes que mencionaré y que me
gustaría que asociemos con Jesús y la Biblia y lo hagamos en familia:
- Él va adelante bebe agua limpia .
- Arrópate hasta donde las sabanas te dan.
- El que ríe último, ríe major.
- Todo lo que brilla no es oro.
- Agua que no has de beber, déjala corer.
- Más vale pájaro en mano, que ver un ciento volando.
- Crea fama y échate a dormir.
Estoy segura, que cuando comiences a leer este
artículo, aparecerán en tu mente muchos más refranes que recuerdan: tu
infancia, tus padres y los valores que esto significó en tu vida, sobre todo,
el ver como Dios actúa a través de nuestros padres y nuestros abuelos que son
nuestros primeros formadores en la Fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...