Nota de Prensa | Dirección de Comunicación y Prensa/CED
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la
Virgen de la Altagracia
Piden por los que sufren ante la pandemia del COVID-19
La Conferencia del
Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “Nuestra Señora de
la Altagracia: un regalo de Dios al pueblo dominicano”, conmemora los 100 años
de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Altagracia, con el
establecimiento del año centenario: del 15 de agosto de 2021 al 15 de agosto de
2022.
En la Carta Pastoral
los obispos recuerdan la historia de la aparición de la imagen de la Virgen de
la Altagracia al explicar que “a través de una jovencita, llamada ‘la Niña’,
centró sus aspiraciones no en los adornos que embellecen la juventud, sino en el
amor y la devoción a la Madre del Cielo, quien en sueño se le había dado a
conocer como la “Altagracia”. La joven estaba segura que su padre, un hacendado
español, residente en Higüey, se la traería de su viaje a Santo Domingo”.
En el documento el Episcopado
relata los inicios de esta advocación mariana que tenía dos fechas
conmemorativas: 15 de agosto y 21 de enero, la primera en ocasión de la coronación
canónica de la Virgen de la Altagracia en 1922, y la segunda, con motivo a la
gran fiesta ofrecida por los higüeyanos al volver sanos y salvos de la Batalla
de la Limonade. El 21 de enero fue declarado día de fiesta nacional y religiosa
en todo el territorio dominicano bajo el gobierno de Horacio Vásquez, siendo arzobispo
Mons. Alejandro Nouel.
La Carta Pastoral
también hace referencia a los momentos difíciles que atraviesa la nación
dominicana debido al COVID-19, por lo que los obispos acuden a la protección de
la Virgen de la Altagracia para pedir por todos los que sufren por la pandemia, así como por las autoridades, responsables
de la salud y del orden público.
“Que la Virgen de la
Altagracia interceda por todos los enfermos de COVID-19, por los más
vulnerables, por los que se sienten deprimidos, por los que han perdido el
trabajo con el que mantenían su hogar, por los que cada día salen a buscar el
sustento de su familia, y que también interceda por todos los inconscientes a
quienes no les importa ni la salud de los demás, ni el orden en la sociedad.”
Ante la actual
circunstancia sanitaria y socioeconómica que vive el país, los prelados invitan
al pueblo dominicano a “mantener vivas las actitudes de atención, servicio y entrega”,
a no tener “miedo al sacrificio”, aprender a desprenderse de “un poco para
ayudar a otros con más necesidades”, y a ser más “bondadosos, amantes del bien,
solidarios, abogados para defender al desvalido y protectores de los más
sufridos”.
Sobre la Carta Pastoral y el Mensaje
Es uno de los
documentos oficiales de la CED, donde los obispos se dirigen especialmente a la
feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequético, pastoral y
teológico. Su publicación se realiza en ocasión de la festividad de Nuestra
Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, celebrada cada 21 de
enero.
A diferencia, el
documento llamado “Mensaje” y que se publica en el mes de febrero, en ocasión
de la Independencia Nacional, va orientado a tratar temas de interés nacional,
presentando al país orientaciones, a la luz de la fe, de carácter socio
político y dirigido a todos los dominicanos.
A propósito del tema
de la Carta Pastoral de este año, aprovechamos la ocasión para reiterar que los
católicos no adoramos imágenes y sabemos que al único que debemos rendir
adoración es a Dios. Nuestra manifestación de amor y cariño a María es un acto
de honra como madre de nuestro salvador.
Domingo 17 de enero 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...