sábado, 16 de enero de 2021

Propuesta ante la hipocresía

Evangelización | Redacción Amigo del Hogar

 


Propuesta ante la hipocresía

 

El mensaje del papa Francisco para la 29° Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará el próximo 11 de febrero nos recuerda la importancia de apoyar a quienes sufren una enfermedad “con el bálsamo de la cercanía”, respetando su dignidad como Hijos de Dios y evitando caer en el “mal de la hipocresía”. Francisco también dedica un pensamiento especial a “quienes padecen en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus”, particularmente “a los más pobres y marginados”.

 

El tema es “Uno solo es su maestro y todos ustedes son hermanos (Mt 23,8)”. Plantea la relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo”, inspirado en el pasaje evangélico en el que Jesús critica la hipocresía de quienes dicen, pero no hacen (cf. Mt 23,1-12). 


Así el Papa afirma que esta Jornada “es un momento propicio para brindar una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan de ellas, ya sea en los lugares destinados a su asistencia como en el seno de las familias y las comunidades” y dedica un pensamiento especial a “quienes sufren en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus”, particularmente “a los más pobres y marginados”.

 


Nadie es inmune al mal de la hipocresía


  • “La crítica que Jesús dirige a quienes «dicen, pero no hacen» es beneficiosa, siempre y para todos, porque nadie es inmune al mal de la hipocresía”.
  •  
  • La hipocresía es un mal muy grave que nos impide vivir la fraternidad universal a la que estamos llamados como Hijos de Dios.
  •  
  • Ante la condición de necesidad de un hermano o una hermana, Jesús nos muestra un modelo de comportamiento totalmente opuesto a la hipocresía.
  •  
  • La propuesta de Jesús es: detenerse, escuchar, establecer una relación directa y personal con el otro, sentir empatía y conmoción por él o por ella, dejarse involucrar en su sufrimiento hasta llegar a hacerse cargo de él por medio del servicio.
  •  
  • La experiencia de la enfermedad “hace que sintamos nuestra propia vulnerabilidad” y, al mismo tiempo, la necesidad innata del otro.
  •  
  • “Nuestra condición de criaturas se vuelve aún más nítida y experimentamos de modo evidente nuestra dependencia de Dios”.
  •  
  • La enfermedad impone una pregunta por el sentido, que en la fe se dirige a Dios; una pregunta que busca un nuevo significado y una nueva dirección para la existencia. Es una pregunta que a veces puede ser que no encuentre una respuesta inmediata.
  •  
  • Nuestros mismos amigos y familiares no siempre pueden ayudarnos en esta búsqueda trabajosa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...