domingo, 14 de febrero de 2021

El Papa agradece a Colombia

Vaticano | José Manuel Vidal/Religión Digital




El Papa agradece a Colombia


Papa: "Gracias a Colombia, gracias por implementar el estatuto de protección temporal para los emigrantes venezolanos"


"Bravo por los confesores que no están con el látigo en la mano, sino para escuchar y recordar que Dios no se cansa de perdonar. Para todos los confesores misericordiosos pido un aplauso en la plaza todos juntos"


"No puedo olvidar las tres palabras que hacen comprender el estilo de Dios: Cercanía, compasión y ternura. ¿Lo decimos juntos?”


"Jesús nos anuncia que Dios no es una idea o una doctrina abstracta, sino Aquel que se "contamina" con nuestra humanidad herida"


"Tocar con amor significa establecer una relación, entrar en comunión, implicarse en la vida del otro hasta el punto de compartir incluso sus heridas"


Desde la cátedra de la ventana revisitada, el Papa Francisco explica la catequesis del pasaje en el que Jesús toca y cura a un leproso. Bergoglio asegura que “Dios no es una idea o una doctrina abstracta, sino Aquel que se 'contamina' con nuestra humanidad herida”, no el Dios castigador, sino el Padre misericordioso. De ahí la importancia de imitarle e “implicarse en la vida del otro hasta el punto de compartir incluso sus heridas”, cosa que no solemos hacer en demasía, advierte Francisco. En los saludos, agradeció a Colombia el que acoja a los emigrantes venezolanos, recordó a los enamorados en el día de San Valentín y pidió un aplauso para los que "buscan ideas nuevas para evangelizar" y para "los confesores que no están con el látigo en la mano, sino para escuchar y recordar que Dios no se cansa de perdonar. Para todos los confesores misericordiosos pido un aplauso en la plaza todos juntos".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...