miércoles, 31 de marzo de 2021

El Cardenal López en el otoño de su vida


Iglesia | Darío Taveras, MSC





El Cardenal López en el otoño de su vida

 


“Y vio Dios que todo esto era bueno”, (Génesis, 1-25).

El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez fue ordenado Sacerdote el 18 de marzo de 1961, en la vieja Catedral de La Vega. Diecisiete años después (1978), fue electo y consagrado Obispo de San Francisco de Macorís. Tres años después (1981), fue promovido al Arzobispado de Santo Domingo.

 

El Papa Juan Pablo II lo promovió 10 años después (1991), al Cardenalato. Yo tuve el honor, viviendo yo en nuestra casa generalicia, de ser invitado por él, a acompañarlo de cerca, en la acostumbrada “toma de posesión”, de la Basílica Romana de San Pio X. Ayer, jueves 18 de marzo, nos encontramos en la nueva Catedral de La Vega, para dar gracias a Dios por los 60 años de Sacerdocio del Cardenal López y de Monseñor Moya.





Fue una celebración hermosa, llena de fervor y de agradecimiento a Dios, presidida con unción por Monseñor Rafael Rodríguez, m.s.c., acompañado de otros Obispos, sacerdotes, religiosas y numerosos fieles veganos, que conocieron de cerca y aprecian mucho, tanto al Cardenal López como a Monseñor Moya. No es fácil recorrer y valorar los 60 años del sacerdocio fecundo del Cardenal López.



 

Pensando en los lectores del Periódico Camino y recordando mi trato con el Cardenal López, en mis ya largos años de ministerio sacerdotal y misionero, me voy a contentar simplemente, con señalar tres pequeños detalles que recuerdo con admiración y agradecimiento:

 

 • Fue uno de los primeros Sacerdotes que apoyó la celebración de la Pascua Juvenil que iniciamos en el Cibao, en el año 1972, siendo el párroco de la Catedral de La Vega.

 

El mostró siempre interés por la juventud. Era el primero que procuraba el material de la Pascua Juvenil.

 

 • En verano de 1983 viajó a Canadá expresamente para decirles gracias a los familiares de los misioneros del Sagrado Corazón Canadienses, que habían sembrado y gastado su vida en nuestro País desde el año 1936, empezando por la costa Norte.

 

Fue un gesto de nobleza, ese viaje de agradecimiento a los padres, madres, hermanos, primos, sobrinos de los m.s.c. de Canadá. ¡Hizo un largo viaje simplemente para agradecer!

 

 • Los universitarios de Santo Domingo, que cada año hacían la peregrinación a pie por las calles de la capital, peregrinación que ellos llamaron “de primada a primada”, porque salía siempre de la UASD (Universidad primada de América), y terminaba en la Catedral Primada de América. Los jóvenes Universitarios se sintieron siempre calurosamente acogidos y acompañados por el arzobispo.

 

Me conformo con recordar simplemente estos tres pequeños detalles para decirle, al sacerdote que cumple 60 años en el otoño de su vida: gracias, muchas gracias, Cardenal Nicolás de Jesús López En el otoño de su Vida.

 

Publicado: Caminodigital.net

https://ced.org.do/wp-content/uploads/2021/03/Semanario-Catolico-Camino-3.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...