sábado, 6 de marzo de 2021

Movimiento Católico Mundial por el clima llega al país


Ecología Integral | Jovanny Kranwinkel / jovannyk@gmail.com




Movimiento Católico Mundial por el clima
llega a nuestro país

 

Uno de los tantos frutos que ha dado la Encíclica Social Ecológica “Laudato Si” fue la creación del Movimiento Católico Mundial por el Clima. Nació poco tiempo después de su publicación creado por un grupo de jóvenes que se motivaron a proponer acciones y soluciones ambientales que respondieran a los planteamientos del Papa Francisco en el documento magisterial y damos la gran noticia de que fueron elegidos los integrantes del Capítulo Dominicano.

 

Según aparece en su portal web oficial catholicclimatemovement.global: “El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), surgió en el 2015, es el fruto de un kairós – la palabra griega utilizada en el Evangelio para expresar «un momento oportuno». El kairós de 2015 fue la combinación de dos acontecimientos transformadores que cambiarían la respuesta de la Iglesia y la humanidad a la crisis ecológica: la publicación de la encíclica Laudato Si y el Acuerdo de París sobre el clima.”

 

Lo conforman una red global de mas de 737 organizaciones católicas que trabajan para cuidar la creación respondiendo al cambio climático. Las organizaciones miembros reciben recursos prácticos útiles para hacer crecer su trabajo sobre la atención de la creación y conectarse con una comunidad católica global de apoyo.




En encuentros internacionales he compartido con su Director General Tomas Insua que desde Roma anima el crecimiento del movimiento e interactúa con la Santa Sede en apoyar la pastoral del cuidado de la Casa Común. Hemos compartido y nos ha asistido el responsable de Hispanoamérica Fabián Campos, que hace un magnífico trabajo con los países hispanohablantes para que el MCMC pueda tener presencia y compartido virtualmente con nuestra Comisión Nacional de Pastoral de Ecología.

 

Entre las iniciativas que proponen en su red y que se pueden encontrar en su portal web están:

 

-         FIRMA DEL COMPROMISO LAUDATO SI

-         GENERACIÓN LAUDATO SI

-         VIVE LAUDATO SI

-         Círculos Laudato Sí

-         Desinversión de combustibles fósiles

-         Tiempo de la Creación (sept 1 al 4 de oct)

-         Día de la Tierra

-         Acuerdo climático de París

-         Calendario de Campañas

 

Entre sus objetivos está unir a todos los católicos en campañas globales que generen atención mundial. La firma del compromiso “vive Laudato Si” y el registro en su portal de los eventos ecológicos ha generado un gran impacto. Es bueno inscribir nuestras actividades ecológicas en su portal para que se evidencie que los preocupados por el cuidado de la creación somos muchos y dispuestos a dar las soluciones.

 

Una de sus fortalezas es la formación. Su iniciativa “Conviértete en animador Laudato Si” tiene un formato atractivo y de sólido contenido. Mi hija lo realizó y vi como su grupo fue transformado y transformador de muchas más acciones en su grupo ecológico parroquial.

 

“Haz ecológica tu parroquia” es la propuesta que tienen para que las parroquias generen la “conciencia ecológica” que pidió San Juan Pablo II.

 

He resaltado muchísimo estos años el empuje a vivir el “Tiempo de la Creación”. Desde el 1 de septiembre que celebramos la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, hasta el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, se vive este tiempo donde el MCMC genera una guía especial de oración y acción que hemos utilizado y compartido estos años.

 

El capítulo dominicano del Movimiento ha sido integrado a la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología como un gran regalo del Espíritu Santo para empujar lo que hace muchos años vieron como una gran necesidad los obispos dominicanos al crear esta pastoral, el cuidado de la creación como parte del trabajo pastoral en nuestra Iglesia Católica Dominicana.

 

Invitamos a ser parte de este movimiento en nuestro país porque el trabajo es arduo, así como los daños a nuestra casa común.

 

Estos son los hermanos que conforman el Capítulo Dominicano del Movimiento:

 

Clara Elisa Morales. COORDINADORA DEL CAPITULO DOMINICANO. Laica misionera argentina en Rep. Dominicana. Educadora, acompañante espiritual y de ejercicios espirituales. Servicio en pastorales de parroquia, recintos carcelarios, comunidades rurales, centros educativos y poblaciones en riesgo.




Waldo Brea. COORDINADOR ADJUNTO. Dirigente Juvenil, fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil varios años. Ha participado en varias iniciativas de impacto social como en el Instituto de Juventudes, organizador en el país de los “encuentros de la comunidad de Taizé” y otras iniciativas de impacto juvenil tanto a nivel nacional como internacional.




Jean Carlos Castillo Marmolejos, ANIMADOR DE ANIAMDORES. Estudiante de negocios internacionales. Animador de animadores Laudato si capítulo RD, coordinador del

Grupo ecológico ECOMA. Amante de la creación de Dios, aventurero y activista ecológico.

 


 

Ignacio Vargas, ANIMADOR DE ANIMADORES ADJUNTO, con estudios realizado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el instituto superior para la defensa (INSUDE) del ministerio de Defensas. Actualmente cursa la carrera de licenciatura en sistema Coordinador del grupo Ecológico Cristo Rey. Animador del Oratorio Centro Juvenil Cristo Rey.

 


 

Cecilia Mora Del Orbe, RESPONSABLE DE CÍRCULOS. Psicóloga clínica asesora en orientación familiar, servidora en la pastoral escolar y en la proclamación de la palabra.

 


________________________________________

Quien suscribe es el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medio Ambiente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...