sábado, 10 de abril de 2021

Informe Covid en América Latina y Caribe


Actualidad Mundial | CELAM/AICA





América Latina y el Caribe es la región más afectada por el Covid-19 en el mundo

 

Así lo reveló el último informe regional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)

 

El último informe regional del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) de América Latina y el Caribe asegura que América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia de Covid-19, con el 28% de las muertes, a pesar de que su población representa el 8,4% de la población mundial.

 

Los países del continente “se enfrentan a desafíos en varios aspectos para controlar la pandemia”, prosigue la nota, que destaca cómo la propagación del Covid y sus efectos económicos y sociales se han visto agravados por los problemas estructurales de la región, como los altos niveles de desigualdad, el trabajo informal, la falta de protección social, la pobreza y la vulnerabilidad.

 

Además, los sistemas de salud y protección social son débiles y están fragmentados, y los asentamientos urbanos marginales en expansión carecen de acceso a los servicios básicos.

 

A ello se suman “los flujos migratorios masivos y los desplazamientos de población, así como los conflictos de diversa índole y las consecuencias de la crisis climática”.

 

Migraciones: venezolanos y centroamericanos, los más afectados

El informe cita específicamente el éxodo venezolano, que “es el mayor de la historia reciente y una de las mayores crisis globales de desplazamiento forzado en el mundo, después de Siria.

 

A esto se suman los cientos de miles de centroamericanos que siguen huyendo de sus países debido a la violencia, las violaciones de los derechos humanos y el deterioro de las condiciones de seguridad”.

 

El número de desplazamientos forzados “se ha cuadruplicado en la última década” y, debido a la crisis humanitaria generada por la pandemia, los migrantes forzados y refugiados venezolanos y centroamericanos se han visto doblemente afectados.

 

Discriminación en la distribución de las vacunas

En cuanto a los planes de vacunación implementados en los distintos países de la región, “la diferencia en la demanda y disponibilidad de vacunas es evidente según los niveles de ingresos de los países, así como en la planificación y el buen uso de los recursos.

 

En general, los planes de vacunación de Covid-19 en la región excluyen a los inmigrantes que están en situación irregular, lo que debería reconsiderarse incluyéndolos en igualdad de condiciones y sin discriminación”.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...