Actualidad | Yanet Feliz/ElDía
Monseñor Ozoria cierra Semana Santa llamando a
rebelión contra desigualdad
El arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco
Ozoria, cerró las celebraciones de la Semana Santa con una Misa de Resurrección
en la que instó a los cristianos a rebelarse ante las injusticias que han
llevado a tantas personas a solo conocer la desigualdad y el sufrimiento.
Monseñor presidió la Misa de Resurrección, en la
Catedral de Santo Domingo luego de finalizar la conmemoración de la Semana
Santa en la que se permitieron feligreses y se realizaron todos los rituales,
aunque algunos de ellos con adecuaciones debido a la pandemia del Covid-19.
En la homilía, el prelado lamentó las tantas
promesas incumplidas a las personas más vulnerables.
Manifestó que para los cristianos vivir la
resurrección de Cristo es acercarse “a tantas personas sin salud, enfermos
crónicos, discapacitados y personas hundidas en la depresión, cansadas de oír
promesas de cambios. Un día conocerán lo que es vivir con paz y salud total”.
Instó a rebelarse para que las personas
vulnerables, las que sufren, no queden en el olvido para siempre.
Durante el Triduo Pascual (jueves, viernes y
sábado) la mayoría de los templos estaban al límite de la capacidad que le
permitieron las autoridades sanitarias, realizando actividades religiosas,
retiros, charlas y los rituales propios del tiempo de Semana Santa.
Diagnóstico del clero
En la arquidiócesis de Santo Domingo se iniciaron
las actividades oficialmente con la misa crismal, el jueves en la mañana en la
Iglesia de “Santa Bárbara”, erigida desde el año pasado como “Catedral
castrense”.
A esa misa asistieron todos los sacerdotes de la
arquidiócesis para renovar sus votos, con la peculiaridad de que la homilía fue
pronunciada por monseñor Raúl Berzosa Martínez, obispo emérito de Ciudad
Rodrigo, España, pero que está en Santo Domingo en condición de misionero.
El obispo Berzosa presentó una radiografía del
clero de la arquidiócesis elaborada a raíz de encuentro sostenido con los
sacerdotes y las comunidades de la arquidiócesis de Santo Domingo.
Destacó diez cualidades que presenta el clero de
la arquidiócesis entre las que citó que aunque numeroso es muy heterogéneo, la
actitud frente a la tecnología de la comunicación, la fraternidad y la
aplicación del Plan de Pastoral, impulso de la integración de las comunidades
frente a la centralización, entre otros.
El cambio
En su homilía Berzosa dejó ver la necesidad de que
los sacerdotes asimilen los cambios sociales, y para darle fuerza recogió
expresiones como la de Mario Benedetti de que “cuando creíamos que teníamos
todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”, o la de Albert
Einstein de que es una locura pretender tener resultados diferentes haciendo lo
mismo.
Citó a Carmen Pellicer diciendo “en el Evangelio
no se dice tanto cómo deben ser las ovejas, que se las acepta tal y como son,
sino cómo deben ser los pastores”.
La última cita, de autor desconocido, también
interpeló a los sacerdotes presentes al señalar que “en el siglo XIX, la
Iglesia perdió a los obreros e intelectuales; en el XX, a los políticos, a los
medios de comunicación y a los jóvenes; en el XXI corre el peligro de perder a
las mujeres y a los pobres”.
Publicado en:
https://eldia.com.do/monsenor-ozoria-cierra-semana-santa-llamando-a-rebelion-contra-desigualdad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...