Fe y Religión | Maricruz Howley/ADH
Fuego Sagrado de la Pascua ortodoxa
en la Basílica
del Santo Sepulcro de Jerusalén
A diferencia
de la Iglesia Católica que ya hemos celebrado la Pascua, los cristianos
ortodoxos por diferente calendario han celebrado este sábado, 1° de mayo, la
Pascua encendiendo el fuego Sagrado en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
El pasado
sábado desde tempranas horas de la mañana miles de peregrinos rodearon la
Basílica en las calles de la Ciudad Vieja y los que acudieron a la Iglesia se
sentaron junto al edículo que protege la sepultura de Jesús y en cuyo interior
se produce lo que se considera un “milagro”.
Dentro
del habitáculo el Patriarca ortodoxo Teófilos III recitó la oración y salió con
dos ramilletes encendidos de 33 velas, representando una por cada año de vida
de Cristo y ese mismo fuego fue encendiendo el resto de candelas de los
presentes palestinos y peregrinos que estaban allí, iluminando la Basílica,
conocido por la tradición ortodoxa como Iglesia de la Resurrección o Anástasis,
entre el júbilo de los fieles el fuego sagrado que cada año según la tradición
desciende del cielo y prende una llama iluminó la Basílica para todos los
cristianos ortodoxos.
Si la luz
no se propagara esto sería mal augurio, por lo que algunos fieles lloraban mientras
esperaban hasta la llegada de la llama que causó la alegría de todos los
presentes al redoble de campanas.
El fuego
se traslada a diferentes ciudades y países y se entiende que la llama sagrada
enciende la fe de los cristianos ortodoxos horas antes de celebrar la Pascua
con la que finalizarán esta Semana Santa.
La Pascua
ortodoxa, aunque un poco diferente de la católica, es la rama más seguida por
los cristianos palestinos y el pasado Domingo de Resurrección fue una fiesta
nacional en el calendario oficial de los territorios palestinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...