Cambio climático y medioambiente |
Noticias ONU
Reducir las emisiones de metano un 45% en 10 años es factible y crucial para frenar el cambio climático
Reducir el metano es la vía más eficaz que tenemos
para frenar el cambio climático. Además, evitaría 260.000 muertes prematuras,
775.000 visitas a los hospitales relacionadas con el asma, 73.000 millones de
horas de mano de obra perdidas por calor extremo y 25 millones de toneladas de
pérdidas de cultivos al año.
Una Evaluación global del metano publicada por la
Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de metano causadas por el
hombre podrían reducirse hasta 45% en la próxima década. Tales reducciones
evitarían casi 0,3°C de calentamiento global para 2045, y contribuirían a
cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la
temperatura global a 1,5°C.
La evaluación integra por primera vez los costos
de la contaminación del aire y el calentamiento global y los beneficios de la
mitigación del metano. Debido a que el metano es un ingrediente clave en la
formación de ozono a nivel del suelo (smog), un poderoso agente climático y un
peligroso contaminante del aire, una reducción de 45% evitaría 260.000 muertes
prematuras, 775.000 visitas a los hospitales relacionadas con el asma, 73.000
millones de horas de mano de obra perdidas por calor extremo y 25 millones de
toneladas de pérdidas de cultivos al año.
“Reducir el metano es la vía más eficaz que
tenemos para frenar el cambio climático durante los próximos 25 años y
complementa los esfuerzos necesarios para reducir el dióxido de carbono. Los
beneficios para la sociedad, las economías y el medio ambiente son numerosos y
superan con creces el costo. La cooperación internacional es indispensable para
reducir las emisiones de metano lo más posible en esta década”, dijo Inger
Andersen, directora ejecutiva de la agencia de la ONU.
El metano representa casi una quinta parte de las
emisiones globales de gases de efecto invernadero y, ahora que el mundo está
actuando para reducir gradualmente los hidrofluorocarbonos a través del
Protocolo de Montreal, es el principal contaminante climático de corta duración
que debe abordarse para hacer posible la meta de 1,5°C.
Combustibles, basura y agricultura, principales
responsables
El informe señala que la mayoría de las emisiones
de metano causadas por el hombre provienen de tres sectores: combustibles
fósiles, desechos y agricultura.
En el sector de los combustibles fósiles, la
extracción, el procesamiento y la distribución de petróleo y gas representan
23% y la minería del carbón 12% de las emisiones. En el sector de los desechos,
los vertederos y las aguas residuales representan aproximadamente 20% de las
emisiones. En el sector agrícola, las emisiones de ganado provenientes del
estiércol y la fermentación entérica representan alrededor de 32% y el cultivo
de arroz 8% de las emisiones.
La evaluación identifica medidas dirigidas
específicamente al metano. Al implementar estas soluciones fácilmente
disponibles, las emisiones de metano pueden reducirse 30% para 2030. La mayoría
se encuentra en el sector de los combustibles fósiles, donde es relativamente
fácil localizar y reparar las fugas de metano y reducir su liberación. También
existen medidas específicas para los sectores de los residuos y la agricultura.
Alrededor de 60% de estas medidas específicas son
de bajo costo y 50% de ellas tienen costos negativos, lo que significa que las
empresas ganan dinero si las adoptan. El mayor potencial de costos negativos se
encuentra en la industria del petróleo y el gas, donde la prevención de fugas y
la captura de metano aumentan los ingresos.
Ahora bien, las medidas específicas por sí solas
no son suficientes. Aquellas medidas que no se dirigen exclusivamente al
metano, como un cambio hacia la energía renovable, la eficiencia energética
residencial y comercial y una disminución de la pérdida y el desperdicio de
alimentos pueden reducir las emisiones de metano otro 15% para 2030. Estas
medidas adicionales no son necesariamente más difíciles ni más lentas. Algunas,
de hecho, pueden ser mucho más rápidas de implementar y todas producirán
múltiples beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...