Fe y Vida | Maricruz Howley/ADH
Hermanos
y Hermanas dominicos en Myanmar ante la situación que atraviesa el país
Desde el 1°
de febrero de este año Myanmar atraviesa por una difícil situación con el golpe
militar resultado del fraude de las elecciones del 8 de noviembre de 2020. Este
golpe militar detuvo al presidente, al líder de facto de la nación y a otros
altos funcionarios electos junto a legisladores.
A causa de
esto los ciudadanos dentro y fuera de Myanmar se niegan a permanecer silentes
por temor a un retroceso a la vieja oscuridad de la era militar que permaneció por
varias décadas y desde el 1° de febrero se han dado protestas y muchos
ciudadanos participan en la Revolución de Primavera contra la dictadura a pesar
del COVID-19.
El Movimiento
de Desobediencia Civil (MDC), desde el 2 de febrero se manifestó buscando la
paralización de todas las ciudades bajo el golpe, inició a nivel nacional
manifestándose también líderes religiosos de diferentes religiones haciendo más
fuerte la voz para terminar con la dictadura militar.
Se ha
vuelto a sentir el terror militar con las más de 770 personas que han sido
asesinadas y las más de 3,740 personas detenidas de forma arbitraria e incluso
condenadas a muerte según lo ha informado la Asociación de Asistencia a Presos
Políticos (AAPP), en tres meses bajo el golpe. Los militares hacen uso de
ataques aéreos, cohetes, bombas y cañones para atacar a grupos armados en poblaciones
étnicas, por lo cual muchas personas se han visto obligadas a desplazarse de
sus hogares en lugares como Kachin y Karen.
El régimen
militar desde principios de abril cortó internet y datos móviles, ha revocado
licencias de empresas de medios, allanado oficinas, arrestado y detenido a
periodistas con el fin de controlar las noticias, sin importarles el derecho a
la libertad de expresión, ni el bien común de los ciudadanos, la libertad, la
justicia ni los derechos humanos. Atacan también las ayudas humanitarias y han
tomado control de muchas ONG registradas. También se han visto perseguidos,
arrestados y torturados representantes de muchas agencias y proveedores locales
que ofrecen ayuda humanitaria por ayudar a los que más lo necesitan en medio de
esta oscura crisis.
En medio de toda esta terrible situación
los frailes dominicos que desde final del siglo XVI han tenido presencia en
Myanmar siguen allí y prestan su ayuda a los necesitados.
La primera
casa dominicana, la casa de Santo Tomás, se construyó en Syriam a principios del siglo XVII, y allí se
asignaron algunos frailes. Los dominicos estuvieron activos en Pegu y Syriam
hasta la caída de Syriam en 1613. Después de unos cuatro siglos, los dominicos
intentaron una vez más restablecer su presencia en el país. En 2000, la
Provincia Dominicana de Filipinas comenzó a aceptar a los candidatos
de Myanmar y la Provincia de Nuestra Señora del Rosario comenzó
a aceptarlos en 2006.
La Congregación de las Misioneras de Santo Domingo, comenzó a
aceptar a candidatos de Myanmar en 2007. La primera comunidad, llamada ‘Misioneras
de Santo Domingo’, se estableció en Yangon en 2011. En 2018, otra comunidad
llamada ‘Nuestra Señora del Santísimo Rosario’, fue fundada en el
Estado de Kayah. Actualmente hay catorce hermanas profesas, una novicia y dos
postulantes. Junto con algunas hermanas locales, una hermana de Filipinas y dos
hermanas de Corea, están asignadas en las dos comunidades del país, mientras
que el resto están asignadas en Roma, España y Tailandia.
La Congregación de Hermanas Dominicas de la Beata Imelda comenzó
a dar la formación a las candidatas de Myanmar en 2010. Todas las candidatas
pasan por su formación inicial y permanente en Filipinas. En total, hay seis
hermanas profesas asignadas en diferentes comunidades de Filipinas.
Desde 2010/2011, las provincias y congregaciones dominicas han recibido más
vocaciones locales a medida que el país comenzó a abrirse.
Los
Misioneros Dominicos a través de Fray Paul A., asignado en Yangon han informado
que han puesto en marcha el programa “Friars Aid Myanmar” para ayudar a los
necesitados.
Informan
que durante los meses de marzo y abril el programa ha apoyado ya a más de 800
familias con alimentos, apoyo económico y acceso a cuidado médico con el apoyo
generoso de muchos donantes y comunidades de Hong Kong y Macao.
El Gobierno
de Unidad Nacional (NUG), con sus representantes electos están en disposición
de comprometerse para unir a todos los grupos étnicos minoritarios para
encontrar reconocimiento internacional y poder salir de esta crisis.
El pueblo
de Myanmar que ha sufrido por décadas el terror militar a dado un ¡basta ya! Y ha
enfrentado con valor y fortaleza al régimen militar y puesto que se consideran
hijos de la luz no permitirán que la oscuridad vuelva a reinar en Myanmar, que
brilla con naturalidad por todos sus recursos naturales y el colorido de sus
multi etnias “la luz brilla entre las tinieblas, no la vencieron” (Juan 1,
5) así alza la voz el pueblo de Myanmar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...