Actualidad Mundial | Agencia
Fides
Obispos condenan Golpe de Estado
“Los obispos de Malí, conscientes de la necesidad de
un ejecutivo fuerte y de un ejército reconciliado y reforzado, condenan
enérgicamente la toma del poder al margen del proceso legal”, afirman en un
mensaje enviado a la Agencia Fides.
“Condenamos enérgicamente la crisis actual, resultado
de cálculos personales muy alejados de las preocupaciones de la población y de
los intereses de Malí”, dice la Conferencia Episcopal.
El 24 de mayo, el presidente de transición Bah N'Daw,
su primer ministro Moctar Ouane y algunos otros funcionarios fueron detenidos y
llevados al campamento militar de Kati, cerca de Bamako. Las detenciones se
produjeron poco después del nombramiento de un nuevo gobierno, cuya composición
se está negociando con dificultad desde hace más de una semana. Sin embargo,
los coroneles Sadio Camara y Modibo Koné, ministros de Defensa y Seguridad
respectivamente, ya no están en el nuevo gobierno. Estos dos oficiales de la
Guardia Nacional son miembros importantes del antiguo Comité Nacional para la
Salvación del Pueblo (CNSP), el grupo responsable del golpe militar del 18 de
agosto de 2020 y disuelto oficialmente en enero de 2021.
En la noche del 27 de mayo, el Presidente y el Primer
Ministro fueron liberados por los militares golpistas, pero no fueron
restituidos a sus respectivos cargos. El coronel Assimi Goïta, considerado el
líder de los golpistas, asumió “hasta nuevo aviso” la presidencia de la
transición.
Según varios comentaristas, el nuevo golpe militar, el
segundo en nueve meses, es un “golpe dentro del golpe”, provocado por las
divisiones internas de la cúpula militar que derrocó al entonces presidente
Ibrahim Boubacar Keïta (conocido como IBK) en agosto de 2020. El temor es que se
produzcan enfrentamientos entre los propios militares. Por eso los obispos
esperan en un “ejército reconciliado”. “La población se enfrenta a varias
dificultades debido a los problemas de seguridad, salud y las difíciles
condiciones socioeconómicas”, subrayan los obispos. “Los trabajadores están
reclamando sus derechos mediante una gran huelga; el país está atravesando una
transición política negociada con grandes dificultades y toda la comunidad
internacional está tratando de reconducir el país por el camino de la
democracia”.
Los obispos hacen un llamamiento al “diálogo
constructivo para poner fin a la crisis actual y proponer una tregua social” y
piden la intervención divina “para que nos ayude a construir un Malí de paz y
fraternidad. Que Dios dé a nuestros dirigentes y a todos los ciudadanos la
sabiduría y la conciencia necesarias para buscar ante todo el bien común”.
“Que el Señor, por intercesión de la Virgen María,
Nuestra Señora de Malí, conceda a nuestra nación continuar su marcha en la
verdad, la armonía, la prosperidad, la justicia y la paz”, concluyen.
(L.M.) (Agencia Fides
28/5/2021)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...