Comunicar la esperanza | Humberto
Vandelbuncke
Para ser buenos comunicadores
Las comunicadoras y los comunicadores en una radio para el Buen Vivir
deberán ir adquiriendo y construyendo las siguientes cualidades, aptitudes,
habilidades:
§ La
disposición (y capacidad) para trabajar en equipo y aplicar el método
constructivista en los procesos de comunicación para el Buen Vivir, que
consiste básicamente en la interacción y la relación con el contexto, y la
pedagogía de la pregunta.
§ Tener
pasión por la comunicación y disposición para construir relaciones “cómplices”
entre su radio con la población. Juntos deben hacer frente a la cultura
mercantil que invade, y contribuir a una cultura de la vida, donde el centro
importante son los seres humanos y el planeta. Se trata de invertir todo el
talento en los procesos de creación colectiva de bienes que favorezcan a las
personas y las comunidades, que sean sostenibles y en convivencia con la
naturaleza.
§ Capacidad
de lectura crítica y alternativa de la realidad: comprensión de las visiones
del mundo con sus paradigmas, y una vinculación dinámica con el contexto.
§ Opción
por la visión contextual del mundo y su paradigma del vivir bien, el buen vivir:
en el saber y en la práctica.
§ Tener
interés en aportar al tema y a la práctica de una comunicación del Buen Vivir.
Esto significa fomentar la cultura ecológica y la reproducción de la vida, el
respeto a los DDHH, el valor del compartir y la solidaridad, la convivencia en
comunidad, la defensa y valoración de todas las personas, en especial de las
que son marginadas, excluidas, no valoradas y discriminadas.
§ Se
debe respetar las diversidades; valorar lo propio, lo cercano, lo local; la cultura
de una vida armónica.
§ Valorar
el tema de la “democratización de la comunicación” y los debates públicos en
torno a las legislaciones.
§ Tener
capacidad para aportar a un proyecto/programas de comunicación participativa en
diversos formatos.
§ Valorar
y aportar a programas de incidencia, en especial de carácter informativo, de
debate público.
§ Aprender
los formatos radiales que aporten a la inclusión de las audiencias en los
programas radiales.
§ Disposición
a participar en los procesos de innovación de la radio y en las instancias de
formación permanente.
§ Ponerse
en proceso de asumir un estilo de vida que cultive la armonía consigo mismo,
consigo misma, con los demás y la naturaleza (comprensión, decisión,
disciplina, convicción, militancia…).
§ Tener
la disposición de aportar a la consolidación de equipos de trabajo inspirados
por la filosofía y los valores del buen vivir, participando en procesos de
conversión, de rompimiento con el pensamiento colonial y patriarcal, de
prospección y solidaridad con los sectores deprimidos y oprimidos de la
sociedad.
§ Valorar
(y vivir) la espiritualidad, que es el cultivo de la fuerza interior personal
para pactar los compromisos a la luz de las metas trazadas por la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...