lunes, 17 de mayo de 2021

Prima la legitimidad sobre legalidad


Humanismo Integral | Ignacio Miranda





Humanismo cristiano y primacía de
 legitimidad sobre legalidad

 

En el discurso, muchos conductores y comunicadores, frecuentemente usan los términos: “que presenten las pruebas”; “eso es ilegal”. Y resulta que corruptos, corruptores y otros tipos de delincuentes, son muy hábiles para ocultar sus delitos.

 

Parecería que ilegal es equivalente al antivalor del mal; mientras legal, representa el valor del BIEN. Un par de ejemplos de diversas naturalezas: armas, legales o ilegales, en manos asesinas, matan igualmente; bancas de apuestas y otros juegos de azar, legales o ilegales, empobrecen igualmente.

  

Cualquier día es propicio para EDUCAR sobre el valor del BIEN y el antivalor del mal.

MAYO es un mes especial para reflexionar sobre la primacía de la legitimidad sobre la legalidad.  Cada dominicano puede encontrar sus razones personales. Entre las mías están: Centro de la PASCUA; publicación de la mayoría de las encíclicas sociales; Día del Trabajo; Día del agricultor.

 

Mayo centro de la Pascua

 

Mayo, es fuente esencial del humanismo cristiano. El libro Hechos de los Apóstoles, del humanista converso, San Lucas, nos enseña sobre el comportamiento de los primeros cristianos.

Unas cuantas líneas de este libro son suficientes para entender su contenido:

 

Capítulo 5: “En  el  grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie consideraba suyo nada de lo que tenía… eran muy  bien mirados porque entre ellos ninguno pasaba necesidad”;  Capítulo  6: …“, Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”, Capítulo 10: “Pedro tomó la palabra: Realmente voy comprendiendo que Dios no hace distinciones, sino que acepta al que le es fiel y obra rectamente, Capítulo 11: “…fue en Antioquía donde por primera vez llamaron a los discípulos cristianos”.

 

En el Capítulo 20, dice san Pablo a los Efesios: “No he deseado dinero, oro ni ropa de nadie; saben por experiencia que estas manos han ganado lo necesario para mí y mis compañeros. En todo les he hecho ver que hay que trabajar así para socorrer los necesitados, acordándonos de las palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir”.    

 

Encíclicas publicadas en mayo

1891: Rerum novarum (RN), papa León XIII

1931: Quadragesimo anno (QA), papa Pio XI

1961: Mater et Magistra (MM), papa Juan XXIII

1971: Carta Apostólica Octogesimo adveniens, papa Pablo VI

1991: Centesimus annus (CA), PP Juan Pablo II

1915: Laudato Si (LS), papa Francisco.

El papa Juan Pablo II, en el último párrafo de su encíclica Laborem Exercens (LE), del 14 de septiembre de 1981, afirma: “Este documento, que había preparado para que fuese publicado el día 15 de mayo pasado, con ocasión del 90 aniversario de la Encíclica Rerum Novarum, he podido revisarlo definitivamente solo después de mi permanencia en el hospital”.      

 

Día del Trabajo y Día del Agricultor

 

En República Dominicano, y en muchos países del universo, el 1º de Mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores; y, el 15, El Día del Agricultor.

 

Trabajar, es el esfuerzo humano creador de productos útiles para satisfacer necesidades reales. Tecnología o mecanización, es un medio para incrementar la productividad.

San Isidro y San Pablo son modelos de santificación del trabajo: empleado, y por cuenta propia, que inducen a empleadores a practicar la justicia, en sus variables distributiva para los trabajadores, y social para consumidores.  

 

EN RESUMEN, en estas fuentes, los conductores y comunicadores, como principales responsables de la primacía del bien común sobres los intereses particulares, pueden encontrar el “hilo conductor” para planificar el desarrollo integral de nuestro país apoyados en los valores de nuestra Identidad Nacional.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...