martes, 18 de mayo de 2021

Treinta y tres años junto a María


María | Alberta Encarnación/ADH




Treinta y tres años junto a María


Jesús el Hijo de Dios es hijo de María por obra y gracia del espíritu Santo. Por ser hijo de la humilde muchacha de Nazaret, el mismo Jesús nos da muchas señales para comprenderla y reconocerla.

 

Según las Escrituras, María fue una mujer humilde, pobre como cualquier mujer marginada del mundo. A la edad de doce años ya tenía una gran responsabilidad: Cuidaba de su niño Jesús, hecho hombre para vivir como nosotros. Ella se encargaba de las labores de la casa, cuidaba de los animalitos que tenía para consumo, lavaba, preparaba los alimentos. Para la época a la edad de doce años las chicas estaban listas para asumir un matrimonio.

 

La madre de Jesús, nace en Nazaret un pequeño pueblo judío, que no tenía ninguna importancia política; sus habitantes se dedicaban a la agricultura, José su esposo, carpintero de profesión pertenecían a la clase artesanal, eran considerados pobres sencillamente.

 

Era una mujer de su época, pertenecía a una sociedad donde las comodidades brillaban por su ausencia, pobres, muy pobres de verdad; pero era una mujer de fe, sencilla y humilde.

 

Hay opiniones en la sociedad actual del papel de María, incluso hay quienes hablan cosas de ellas que no son ciertas, sin valorar todo lo que significó en el proyecto de su hijo. María fue claramente el vínculo entre Dios y los hombres.

 

Quien no conoce a María, la visualiza fuera de contexto, ve solo una imagen la que en principio supone que mucha gente erróneamente adoraba; a María se le venera. Dios Padre la amó de tal manera, que la elige para la misión de dar a luz al Salvador, al Mesías, al Redentor del mundo.

 

A la edad de treinta y tres años Jesús aparece al lado de María, su madre terrenal, aunque se mantenía en constante movimiento por su misión de vida; estuvo ahí hasta el final de sus días, sin dependencia, porque vino a hacer “la voluntad del Padre” y creemos que están juntos en la vida eterna según la fe de los cristianos.

 

Las madres de hoy tenemos un ejemplo en María, imitémosla, en estos tiempos que vivimos donde los valores se mezclan con los antivalores, donde hay excesos; el libertinaje se vende como libertad, donde se confunde el amor con deseo.

 

Veneremos a María acudamos a su corazón santo y sabio porque ella lo guardaba todo en su corazón y el Padre que la conocía le daba el consuelo, la fuerza y la determinación para seguir la misión.

 

Que María, que representa a las madres del mundo, nos deje permanecer a su lado treinta y tres años multiplicado por el infinito.

 

La celebración del día de las madres en República Dominicana es a finales de este mes de mayo, ya ha sido celebrado en otras partes del mundo, que su día esté matizado por el ejemplo de una madre buena que guardó en su corazón tanto amor para las madres dominicanas también.

 

¡Feliz día de las madres a todas las Madres dominicanas este 2021 y siempre!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...