viernes, 14 de mayo de 2021

Visibilidad a cosas que no la tienen


Comunicación | Luis Miguel Modino/Prensa Celam





Mons. Ojea pide a los comunicadores “que le den visibilidad
aquellas cosas que habitualmente no la tienen”

 

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra desde el año 1967, ha sido motivo para que Mons. Oscar Ojea exprese su agradecimiento a todos los comunicadores.

 

Comunicadores verdaderos servidores de la verdad

Esta Jornada se celebra el Día de la Ascensión “porque Jesús comunica la tierra con el cielo y el cielo con la tierra”, afirma el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. El prelado insiste en la necesidad de que “los comunicadores sean verdaderos servidores de la verdad”, que además de entregar la información, puedan “también ayudar a madurar nuestra mirada sobre la realidad”. Se trata de una vocación, que define como hacer un rescate “para ayudar a ver”.

 

Valorar esa dimensión de presencialidad que tiene necesariamente lo más hondo de la transmisión de la realidad... comunicadores sociales que hagan visible lo invisible

 

Recordando las palabras del Papa Francisco en su mensaje para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tiene como lema “Vengan y vean”, destaca que “no hay nada que reemplace la presencialidad para un comunicador, nada que reemplace el ver, el ir y ver; allí uno puede ver gestos, tonos de voz, miradas, tantas cosas que acompañan el encuentro personal”.

 

Importancia de la presencialidad

Tras un tiempo en el que “nosotros nos hemos tenido que refugiar a través de la pantalla”, en que se hace “fotocopia y pegamos”, Mons. Ojea insiste en “valorar esa dimensión de presencialidad que tiene necesariamente lo más hondo de la transmisión de la realidad”. Por eso, afirma la necesidad de “comunicadores sociales que hagan visible lo invisible, que le den visibilidad a aquellas cosas que habitualmente no la tienen”, preguntándose por el hambre, las minorías, los migrantes. Sobre esas realidades “necesitamos testimonios”, pues “habitualmente no aparecen, o miramos para otro lado”.

 

El papel de los comunicadores, en opinión del obispo de San Isidro, es “que al servir a la verdad nos puedan hacer crecer, que puedan, en estos momentos tan complejos, tan difíciles, no incentivar aquellas pasiones bajas que tenemos”. Por eso, insiste en que ante la pandemia, que hace salir lo mejor y lo peor, “no podemos estimular lo peor, no podemos estimular rencores, no podemos estimular odios, no podemos estimular pánico tampoco y acá aparece la responsabilidad de los comunicadores, hay una responsabilidad sobre aquello que es bueno, sobre aquello que es el bien”.

 

Finalmente, pide que el servicio de la comunicación, “pueda ser tomada cada día con mayor responsabilidad, valorando la entrega y el servicio que significan para todos nosotros”. Para quien se dedica al mundo de la comunicación pide “que el Señor los bendiga y las bendiga en este día, bendiga su noble trabajo, su noble vocación”, y para todos que “nos enseñe a nosotros utilizar bien los medios de comunicación social”.

Publicado en Prensa Celam

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...