martes, 8 de junio de 2021

Fratelli Tutti: impulso del Espíritu


Reflexión | María Magdalena Medina Filpo, FI




Fratelli Tutti 
Trasfondo bíblico-teológico

 

Si quisiéramos hacer una apreciación resumida de Fratelli tutti, tendríamos que enmarcarla desde unos horizontes amplios y abiertos, entre los cuales se podrían destacar tres vertientes: la social, la eclesiológica y la bíblico-teológica.

 

Social

Primero, esta es una encíclica social dirigida a toda la humanidad, que busca humanizar la política, la economía, el mundo empresarial y las diversas estructuras sociales para que sirvan al bien común, despertando la conciencia de lo que somos: un yo vivido en redes relacionales sin fronteras. Porque “nadie se salva solo”, “únicamente es posible salvarse juntos”, expresa el papa.

 

Eclesiológica

Segundo, es una encíclica eclesiológica, de una Iglesia encarnada en los pueblos y sus culturas y en las realidades históricas, que se sitúa, según el teólogo venezolano Rafael Luciani, dentro de toda la eclesiología magisterial del papa Francisco que incluye tres de sus documentos: la Exhortación apostólica Evangelii gaudium (2013), la Constitución apostólica Episcopalis communio (2018) y su discurso a los 50 años de la institución del Sínodo para los Obispos (2015). Ese eje eclesiológico de Iglesia en salida y misión, argumenta el teólogo, se complementa con “este eje social que lo conforma Laudato si’ (2013) y esta nueva encíclica sobre la fraternidad”, que al final deja la apertura a un tercero y que lo constituiría “el eje interreligioso”, desde una mirada extendida más allá de Occidente, hacia el continente asiático. La Iglesia en salida-Iglesia en misión es un aporte a la hermenéutica de la eclesiología actual. Desde el inicio de su pontificado, “el papa habla de una Iglesia fraterna que se concreta en un caminar juntos del obispo de Roma y el pueblo de Dios (es decir, el papa, los obispos, el clero, vida religiosa, laicado)”, inspirándose en una fraternidad sin frontera.

 

Bíblico-teológica

Tercero, es una encíclica bíblico-teológica que se despliega desde el marco de la interpretación teológica personal, social y política de la parábola del buen samaritano, entrelazándose con ese amor político y amistad social de referencia evangélica. Una encíclica de matiz eminentemente profético con una interpelación clara y radical de cambios de las estructuras de nuestro mundo con vistas a su humanización. Es un escrito interpelante y desestabilizador de la vivencia de la fe; no romántico ni abstracto.

 

Magdalena Medina, FI, El trasfondo bíblico-teológico: Revista Raíces 14, con el tema:  Fratelli Tutti, Un nuevo impulso del Espíritu

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...