Actualidad | JEM/Zenit
Fe y consumo de drogas: estudio muestra que a más fe
menos aceptación de la
marihuana
Entre los
protestantes y católicos en general, las opiniones sobre la marihuana son
bastante similares.
Un nuevo estudio del Pew Research Center
muestra la relación entre drogas y fe en la población estadounidense.
Se destaca que
la gran mayoría de los adultos estadounidenses aprueban el consumo de marihuana
hasta cierto punto. Sin embargo, cuando la relación entre legalidad de la
marihuana e identidad religiosa de los encuestados refleja posiciones muy
diversas.
Ateos y
agnósticos son los que más aprueban la marihuana legal. Los estadounidenses
pertenecientes a alguna religión lo aprueban en mucho menor medida. El 54% de
las personas adheridas a una religión consideran que la marihuana debe ser
legal sea para uso médico o recreativo, 35% sólo está a favor si es para uso
médico. El 76% de las personas ateas y agnósticas están a favor del consumo de
marihuana para uso médico o recreativo y apenas una quinta parte de este grupo
dice que sólo está a favor del uso médico.
Bajando a lo
específico de las confesiones religiosas, menos de la mitad (44%) de los
protestantes evangélicos blancos están a favor de la marihuana legal tanto para
uso médico como recreativo. Un 43% de este mismo grupo está a favor de que sea
legal para uso médico mientras que un 14% para ninguno de los dos.
Los
protestantes blancos y los protestantes negros difieren de sus pares
evangélicos: porciones más grandes (62% y 63%, respectivamente) dicen que la marihuana
debería ser legal para uso médico y recreativo, y porciones más pequeñas (31% y
28%) apoyan la marihuana legal solo como tratamiento médico.
Entre los
protestantes y católicos en general, las opiniones sobre la marihuana son
bastante similares. Aproximadamente la mitad en cada grupo dice que la
marihuana debería ser legal para uso médico y recreativo, mientras que un poco
más de un tercio dice que debería ser legal solo para uso médico.
De todos los
grupos analizados, los ateos y agnósticos son los que están más fuertemente a
favor de la marihuana legal. Casi nueve de cada diez ateos y agnósticos (88% y
86% respectivamente, un empate estadístico) favorecen la marihuana legal para
uso médico y recreativo, mientras que pequeñas minorías (7% y 13%, respectivamente)
dicen que la marihuana debería ser legal solo para uso médico. Solo el 4% de
los ateos y el 1% de los agnósticos dicen que la marihuana no debería ser legal
en ningún caso.
Algunos grupos
religiosos difieren políticamente entre sí. Por ejemplo, más de dos tercios de
los evangélicos blancos se describen a sí mismos como políticamente
conservadores o muy conservadores, en comparación con solo el 5% de los ateos y
el 10% de los agnósticos. Y es más probable que los evangélicos blancos sean
republicanos o independientes de tendencia republicana, mientras que los ateos
y agnósticos tienden a alinearse con el Partido Demócrata. La ideología y la
identificación partidista son importantes cuando se trata de opiniones sobre la
marihuana, pero no dan cuenta de las diferencias religiosas descritas en este
análisis.
Las
diferencias por religión en las opiniones de los estadounidenses sobre la
marihuana tampoco pueden explicarse completamente por la edad o la composición
racial de los grupos religiosos. Dicho esto, las opiniones varían según la
edad, especialmente entre los protestantes.
Entre los
estadounidenses en general, alrededor de dos tercios (67%) de los menores de 50
años apoyan que se permita la marihuana legal con fines médicos y recreativos,
en comparación con poco más de la mitad (53%) de las personas de 50 años o más.
Entre los protestantes, el 62% de los menores de 50 años apoyan la marihuana
legal para uso recreativo y médico, en comparación con el 46% de los mayores.
No hay una diferencia de edad entre los católicos y entre los
estadounidenses sin afiliación religiosa (78% y 72%).
Los
estadounidenses altamente religiosos tienen menos probabilidades de favorecer
la marihuana legal en general
Los adultos
estadounidenses varían en sus creencias y prácticas religiosas. El Pew Research
Center pregunta regularmente a los estadounidenses con qué frecuencia asisten a
los servicios religiosos, con qué frecuencia oran y qué tan importante es la
religión en sus vidas. De estas medidas, la asistencia a los servicios de
adoración tiene la conexión más fuerte con las opiniones sobre la marihuana.
Los
estadounidenses que asisten a la iglesia al menos una vez a la semana tienen
menos probabilidades de apoyar la marihuana recreativa y médica legal. Los
asistentes frecuentes a la iglesia apoyan menos la legalización amplia que
otros, incluso dentro de los grupos religiosos.
Los
protestantes negros están marcadamente divididos por la asistencia a la
iglesia: el 47% de los que asisten a los servicios semanalmente o más apoyan la
marihuana legal en general, en comparación con más de las tres cuartas partes
(77%) que van con menos frecuencia.
En general,
poco más de un tercio de los protestantes que normalmente asisten a servicios
religiosos al menos una vez por semana (36%) y alrededor de dos tercios de los
que asisten con menos frecuencia (67%) apoyan la marihuana ampliamente legal.
Solo el 37% de los católicos que asisten a los servicios semanales creen que la
marihuana debería ser legal para uso recreativo y médico, en comparación con el
59% que asiste con menos frecuencia.
La conexión
entre la asistencia al servicio y las opiniones sobre la legalización de la
marihuana sugiere que la socialización religiosa podría desempeñar un papel en
la formación de actitudes sobre la legalidad de la droga, similar a cómo afecta
las actitudes y comportamientos de los estadounidenses en torno al alcohol y el
tabaco. Muchas religiones enfatizan la templanza y advierten contra la
intoxicación. Los líderes religiosos a menudo emiten recordatorios de las
normas religiosas durante los servicios y las congregaciones pueden crear
presión social para cumplirlas. También se cree que las creencias y prácticas
religiosas protegen contra el consumo de sustancias al servir como un mecanismo
de afrontamiento saludable y conectar a los adherentes a un sistema de apoyo
social.
Las opiniones
sobre si la marihuana debería ser legal para uso recreativo y/o médico también
difieren según la frecuencia con la que las personas oran y la importancia que
dicen que la religión es en sus vidas. Menos de la mitad de los adultos que
oran todos los días (46%) dicen que la marihuana debería ser legal tanto para
uso médico como recreativo, en comparación con aproximadamente siete de cada
diez (72%) de los que oran con menos frecuencia. De manera similar, las
personas que dicen que la religión es «muy importante» en sus vidas tienen
menos probabilidades de favorecer la marihuana legal en general que aquellos
que dicen que la religión es menos importante (44% frente a 71%).
La combinación
de medidas de afiliación, asistencia al servicio religioso, frecuencia de
oración y la importancia de la religión en una escala de compromiso religioso
ilustra la relación entre la piedad y las opiniones sobre la marihuana entre
los adultos estadounidenses. La mayoría de los estadounidenses en el extremo
superior de la escala se afilia a un grupo religioso en particular, asiste a
los servicios semanalmente o con más frecuencia, ora todos los días y dice que
la religión es «muy importante» en sus vidas. La mayoría de los estadounidenses
en el extremo inferior no tienen afiliación religiosa, rara vez o nunca asista
a los servicios u ore, y diga que la religión «no es demasiado» o «no es para
nada importante» en sus vidas.
Los adultos
estadounidenses más religiosos son los menos propensos a apoyar la marihuana
medicinal y recreativa legal
Entre los
adultos más religiosos, el 39% dice que la marihuana debería ser legal tanto
para uso médico como recreativo, en comparación con aproximadamente las tres
cuartas partes (76%) de los adultos menos religiosos. A diferencia de los
estadounidenses en general, los adultos más religiosos son más propensos a
decir que la marihuana debería ser legal solo para uso médico que a decir que
debería ser legal para uso médico y recreativo. Casi la mitad (45%) de estos
adultos altamente religiosos creen que la marihuana solo debería ser legal como
medicina; solo el 20% de los adultos menos religiosos dicen lo mismo.
A principios
de 2021, 17 estados y el Distrito de Columbia habían legalizado la marihuana
para uso recreativo de adultos. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses
que están en la categoría menos religiosa (48%) viven en un estado donde la
marihuana recreativa es legal y uno de cada cinco (22%) vive en estados donde
no es legal para ningún uso. Las personas que son muy religiosas están distribuidas
de manera más equitativa entre los estados. Por ejemplo, entre los más
religiosos, el 33% vive en estados donde la marihuana es legal en general, el
32% vive en estados donde solo es legal para uso médico y el 35% vive en
estados donde no es legal.
Publicado por
Zenit.org: https://es.zenit.org/2021/06/04/fe-y-consumo-de-drogas-estudio-muestra-que-a-mas-fe-menos-aceptacion-de-la-marihuana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...