miércoles, 9 de junio de 2021

La Resurrección de Jesús y la Iglesia


La Resurreción | Julio Lois





 

La Resurrección de Jesús y la Iglesia

 

La Iglesia brota de la resurrección de Jesús. Si Jesús no hubiese muerto en la cruz y resucitado de entre los muertos no existiría la Iglesia. La resurrección pone en marcha un proceso histórico que lleva al surgimiento de la Iglesia.


Lo que se nos quiere transmitir es que el encuentro con el Resucitado implica o funda la misión o envío a continuar con la causa del Crucificado

 

La Iglesia pos-pacual

Frente a la tesis que vincula el surgimiento de la Iglesia a su fundación directa y explícita por el Jesús terreno -que veía el “acto” funcional de la misma en Mt 16, 18 y ss.- se va imponiendo en la reflexión eclesiológica actual la tesis de que la Iglesia surge propiamente en la etapa pos-pascual, cuando el movimiento de seguidores y seguidoras puesto en marcha por Jesús, con el encargo de anunciar y hacer presente el Reino de Dios, precisamente para continuar fielmente con tal encargo, formó la Iglesia como comunidad de creyente en el Resucitado , separada de la sinagoga Judía.

 

Relación intrínseca resurrección-comunidad eclesial

Pero no basta indicar que la Iglesia de Jesús brota de la resurrección. Es preciso además profundizar en la relación intrínseca que se da entre resurrección y comunidad eclesial. En realidad, la Iglesia es la dimensión social de la fe en el Resucitado. O como de forma más dinámica lo expresa Th. Lorenzen: “la realidad de la resurrección se hace manifiesta históricamente en la misión de la Iglesia”.

 

En nuestro análisis de los relatos de las apariciones de Jesús llegábamos a la conclusión de que una de las afirmaciones fundamentales que en ellos se nos quiere transmitir es la de que el encuentro con el Resucitado implica o funda la misión o envío a continuar con la causa del Crucificado.

 

Hablar de resurrección es, pues, hablar de envío o misión. Pero es precisamente la misión “el lugar” del que brota la Iglesia. Como dice Moltmann “hay que ir aprendiendo que no es la Iglesia la que “tiene” una misión, sino más bien a la inversa, que la misión de Cristo crea para sí una Iglesia; no hay que comprender la misión a partir de la Iglesia, sino más bien la Iglesia a partir de la misión”.

 

"Esencia relacional": Iglesia y misión

Los teólogos hablan de “esencia relacional” de la Iglesia para poner de manifiesto esa vinculación entre Iglesia y misión de la que veníamos hablando. Pues bien, podría hablarse también, y previamente, de que la misión está, a su vez, “esencialmente relacionada” con el encuentro con el Resucitado, es decir, con la fe en la resurrección, hasta el punto de que es su consecuencia necesaria. Experimentar la urgencia de la misión es un gran criterio de verificación de la autenticidad de esa fe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...