miércoles, 30 de junio de 2021

Pensar el mundo en clave Laudato Si’


Actualidad Mundial | Alexis Cifuentes





¿Por qué pensar el mundo en clave de Laudato Si’?

 

En mayo del año pasado, al cumplirse 5 años de la encíclica papal “El Cuidado de la Casa Común” conocida también como Laudato Si’, se resaltó su inmenso valor como publicación y el impacto positivo que supone para la “ecología”. Para el sociólogo Francisco Correa “es imprescindible preguntarnos por qué debemos pensar el mundo en la clave que de ella surge, más aún en esta coyuntura mundial tan particular”.

 

Correa está consciente de dos limitaciones para la acogida de la encíclica: la invitación para leer una encíclica papal sin pertenecer a una religión y la referencia a la “ecología”. Si el texto se divulgara sin indicar su autor, “los dejaría perplejos por su gran profundidad, el rigor científico y la amplitud que registra en el abordaje de los temas”, sostiene.

 

En el balance positivo que hace el sociólogo de Laudato Si’, destaca el dato importantísimo de su conveniencia para católicos y no católicos del mundo entero. El texto debería ser motivo de lectura-análisis-práctica de todos. Y en ese tono precisa: “No es común leer un documento que abarque reflexiones tan complejas y trascendentes con un orden ético y que, a la vez, contenga tantas realidades particulares bien contenidas en un todo orgánico y armonioso. Esta obra trabaja la temática del Ecosistema con una solvencia e integralidad que lo hace un texto que debería ser de lectura-análisis-practica de católicos y no católicos del mundo entero”.

 

Superados los 5 años y su permanente actualidad, también la valora en el contexto de la pandemia, pues “La situación de pandemia mundial nos plantea la necesidad de pensar y repensar nuestras prácticas, nuestra vinculación con el medio que nos rodea (otros seres humanos y la naturaleza) y los valores con que queremos construir nuestra querida comunidad”.

 

Sobre la temática abordada en Laudato Si’

Resume Correa: En sus palabras, podemos decir que la temática abordada por la Laudato Si es “la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida”.

 

En razón de estas consideraciones, el hecho de cumplirse 5 años de su publicación y la circunstancia de estar atravesándose esta coyuntura de pandemia, presentan hoy una excelente oportunidad para actualizar algunas claves de acercamiento a esta encíclica papal de lectura necesaria.

 

Correa aspira en su reflexión ofrecer un aporte en ese sentido. En otra entrega veremos cuáles esos apartados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...