Cultura y Vida | Amigo del Hogar
Día Mundial del Medio
Ambiente
Hoy 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente,
con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la
importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio
ambiente.
La fecha de esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia
de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente requiere un
esfuerzo global
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se
deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que
se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del
medio ambiente.
Es por ello que se invita a las personas a mejorar sus hábitos de
consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a
proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A
los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio
ambiente requiere del apoyo de todos.
Año 2021: Reimagina, recupera, restaura
Anualmente se elige un tema central relacionado con el medio ambiente,
para conmemorar este Día Mundial.
En el año 2021 el tema central es "Reimagina, recupera,
restaura". Podemos contribuir con el medio ambiente y hacer las
paces con la naturaleza, para de esta forma prevenir la catástrofe climática,
disminuir la contaminación ambiental y frenar la pérdida de biodiversidad:
- Cultivando árboles en nuestra localidad, para reverdecer nuestras ciudades y nuestros espacios.
- Repoblando nuestros jardines con especies silvestres.
- Cambiando nuestra forma de alimentarnos.
- Limpiando ríos y costas.
El
Papa: "Urge administrar la creación con responsabilidad mirando al
futuro"
El Santo Padre Francisco ha enviado un mensaje en el marco del
lanzamiento del Decenio de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas, que
iniciará mañana 5 de junio con la finalidad de asumir compromisos decenales
"destinados a cuidar nuestra casa común". El Papa pide poner la
mirada en las futuras generaciones y hace hincapié en la urgente necesidad de
convertirnos en "administradores responsables de la creación".
Más allá de este complejo
panorama al que se enfrenta el mundo, el Papa asegura que hay esperanza:
Estamos asistiendo a una nueva atención y compromiso por parte de muchos estados y actores no gubernamentales: autoridades locales, sector privado, sociedad civil, jóvenes... Esfuerzos destinados a promover lo que podríamos llamar «ecología integral» que es un concepto complejo y multidimensional: exige una visión a largo plazo; pone de relieve la inseparabilidad de la preocupación por la naturaleza, la justicia hacia los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior. Hace que cada uno de nosotros sea consciente de su responsabilidad como ser humano hacia sí mismo, hacia el prójimo, hacia la creación y hacia el Creador
Nos estamos
quedando sin tiempo
Igualmente, el
Santo Padre recuerda que no podemos ignorar el hecho de que nos estamos
quedando sin tiempo, ya que los científicos dicen que los próximos diez años
(el plazo de este Decenio de las Naciones Unidas) serán claves para lograr
restaurar los ecosistemas, lo que supondría la recuperación integral de nuestra
relación con la naturaleza:
Las numerosas advertencias que estamos viviendo, entre las que podemos identificar el Covid-19 y el calentamiento global, nos instan a actuar con urgencia. Espero que la COP26 sobre el cambio climático, que se celebrará este mes de noviembre en Glasgow, contribuya a darnos las respuestas adecuadas para restaurar los ecosistemas, tanto a través de una mayor acción climática como de la concienciación y sensibilización
La Generación
de la Restauración
El Papa se
despide invitando a repensar nuestras economías y a comprender el significado
intrínseco del concepto restaurar:
Restaurar la naturaleza que hemos dañado significa, ante todo restaurarnos a nosotros mismos. Al dar la bienvenida a este Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, seamos compasivos, creativos y audaces, concluye Francisco, deseando que la humanidad ocupe el lugar que le corresponde como la Generación de la Restauración
Anfitrión Día Mundial del Medio Ambiente 2021
Cada año, un país se convierte en anfitrión del Día Mundial del
Medio Ambiente.
Para el año 2021 el anfitrión de este Día Mundial es Pakistán.
En la celebración de la efeméride de este año se iniciará el Decenio
de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, el
cual tiene como objetivo fundamental "prevenir, detener y revertir
la degradación de los ecosistemas en todo el mundo".
Algunas curiosidades sobre el medio ambiente
El planeta en el que habitamos tiene algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías:
- La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente. Se estima que en unos 140 millones de años la duración de un día en la Tierra será de 25 horas.
- Las capas externas e internas del núcleo de la Tierra están compuestas principalmente por hierro y níquel, generando un fuerte campo magnético. Este campo evita que fuertes vientos solares causen daños a varias formas de vida en la Tierra.
- Científicos afirman que existen más de 1.500 minerales que no se han descubierto todavía en la Tierra.
- Si se reciclaran todos los periódicos que se venden diariamente, se evitaría la tala anual de más de 250 millones de árboles en todo el mundo.
- La temperatura del núcleo interno de la Tierra oscila entre los 5.400 y 6.000 grados centígrados y es más caliente que la temperatura de la superficie del sol, estimada en 5.500 grados Celsius.
- Los países con mayor desarrollo industrial y población, son los que emiten mayor cantidad de gases contaminantes al medio ambiente: Estados Unidos, Rusia, China y La India.
- Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos, que representan el 97% del agua del planeta.
- Si las personas dejaran de cargar su celular por un día, se podrían evitar 15 millones de kilogramos de gases invernadero.
- La contaminación ambiental ha generado la extinción masiva de muchas especies marinas y terrestres.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente hoy y todos los días. Todos podemos colaborar, tomando conciencia acerca de la conservación del medio ambiente, con las siguientes acciones:
- Reciclar y reutilizar los productos que consumimos: papel, plástico y otros materiales.
- Utilizar racionalmente el agua potable.
- Plantar árboles en nuestra comunidad.
- Sustituir el uso de vehículos por una bicicleta o caminar.
- Cerrar adecuadamente los grifos y controlar las fugas de agua.
- Utilizar pilas y baterías recargables.
- Separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (basura).
- Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apagar las luces que no estemos utilizando.
- Consumir frutas, vegetales y verduras que no contengan fertilizantes, ni otros productos contaminantes.
- Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
- Regular el uso el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado, utilizando el termostato.
Millones de personas celebran esta efeméride en todo el mundo,
conectados a las redes sociales. Participa tú también, únete al
movimiento #PorLaNaturaleza, #DíaMundialMedioAmbiente,
#GeneraciónRestauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...