miércoles, 23 de junio de 2021

Yo estoy con ustedes todos los días


Generaciones | Ciudad del Vaticano


Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

 



"Yo estoy con ustedes todos los días"


La mañana del 22 de junio pasado, tuvo lugar la conferencia de presentación de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores y del Mensaje preparado por el Santo Padre para esta ocasión. La Jornada, que se celebra el cuarto domingo de julio, cae este año el día 25 y su tema es: "Yo estoy con ustedes todos los días". La presentación en directo streaming se realizó desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

 

Yo estoy con ustedes todos los días

Intervinieron en esta presentación el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; el Dr. Vittorio Scelzo, Encargado de la pastoral de los ancianos del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; la Señora Monique Bodhuin, Presidenta de Vie Montante Internationale, conectada desde Estrasburgo, Francia; la Señora Maria Sofia Soli, de "Viva gli anziani" de la Comunidad de San Egidio; y la Señora Elena Liotta, de "Giovani per la pace" de la Comunidad de San Egidio.

 

 

Intervención del Cardenal Kevin Farrell

En su intervención, el Cardenal Farrell afirmó que esta Jornada Mundial “es una fiesta”. Y dijo que se sentía la necesidad, tras un año tan difícil, de esta fiesta, que implica a los abuelos y a los nietos, a los jóvenes y a los mayores.

 

“‘Había que hacer fiesta’ dice el Padre en la parábola. Se abre una nueva página, tras unos meses dramáticos de dificultades. Y, sin embargo, muchas personas mayores tendrían derecho a quejarse de cómo han sido tratadas – o maltratadas – en estos meses de pandemia. Pero la Iglesia nos invita a dar un paso más y nos habla de ternura”

 

Ternura hacia los mayores

“Ternura hacia los mayores – dijo el Purpurado – porque, como nos recuerda el Santo Padre en el mensaje que hoy les presentamos, el Coronavirus ‘les ha reservado un trato más duro’. Por eso, el Papa espera la visita de un ángel, que baje a consolarlos en su soledad, e imagina que este ángel puede tener el semblante de un joven que visita a un anciano”.

 

Y después de destacar que esta nueva Jornada también habla “de la ternura de los abuelos hacia sus nietos, de la guía segura que pueden ser los mayores para tantos jóvenes que se encuentran perdidos, especialmente en una época como la que vivimos, en la que las relaciones humanas se han enrarecido”, el Cardenal Farrell añadió:

 

Nuestras sociedades están fragmentadas

“La ternura no es sólo un sentimiento privado, que alivia las heridas, sino una forma de relacionarse con los demás, que también debería respirarse en el espacio público. Nos hemos acostumbrado a vivir solos, a no abrazarnos, a considerar al otro un peligro para nuestra salud. Nuestras sociedades, nos dice el Papa en Fratelli tutti, están fragmentadas”

 

Bálsamo que todos necesitamos

Por lo tanto, la ternura tiene “un valor social, que la celebración del Día pretende afirmar”, prosiguió y agregó que “es un bálsamo que todos necesitamos, y nuestros abuelos pueden ser sus dispensadores”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...