miércoles, 28 de julio de 2021

La fe: Dimensión “sacramental”


Actualidad | Jaime Tatayjunio


La Agenda 2030 para el desarrollo y las religiones (V)*

 


La fe: Dimensión “sacramental”

 

La visión sacramental permea todas las religiones. En el hinduismo, por ejemplo, el Śrīmad Bhāgavatam (11,2.41) afirma: «El éter, el aire, el fuego, el agua, la tierra, los planetas, todas las criaturas, las direcciones, los árboles y las plantas, los ríos y los mares, son todos órganos del cuerpo de Dios». Al recordarlo, afirman los líderes hindúes, «un devoto respeta todas las especies» [15].

 

En consonancia con la visión sacramental cristiana, Francisco ha afirmado también: «Es nuestra humilde convicción que lo divino y lo humano se encuentran en el más pequeño detalle contenido en los vestidos sin costuras de la creación de Dios, hasta en el último grano de polvo de nuestro planeta» (LS 9) [16]. La visión sacramental desborda el marco de los siete sacramentos y descubre en la creación entera un proto-sacramento, un signo visible de la presencia divina en todo lo creado.

 

Destruir la naturaleza supone destruir mediaciones privilegiadas de la vida sobrenatural. En este sentido, la celebración de los sacramentos y la práctica de la oración contemplativa pueden ser interpretadas como ejercicios de restauración, religión (de religar) o reconciliación, ayudas para redescubrir las mediaciones que sostienen la vida, poniendo de relieve cómo la vestigia Creatoris está presente en toda la realidad de la creación: «La contemplación es inútil; parte de una dimensión de la vida a la que no puede darse un valor utilitario preciso. De hecho, en su nivel más profundo, se resiste a ser forzada en esas categorías. Al mismo tiempo, es necesaria e importante (es decir, útil) para la tarea de renovar la cultura humana y sanar un mundo natural fragmentado y degradado» [17].

 

En síntesis, frente al panteísmo que diviniza la naturaleza, el materialismo que reduce todo valor del mundo natural a su uso instrumental y el racionalismo que idolatra la razón científico-técnica, la visión sacramental reconoce una dimensión sagrada en la creación, sin llegar a divinizarla.

 

15.    Cfr «Bhumi Devi Ki Jai!»…, cit.

16.   Cfr J. Hart, Sacramental Commons. Christian Ecological Ethics, Oxford, Rowman & Littlefield, 2006. 

17.    D. E. Christie, The Blue Sapphire of the Mind. Notes for a Contemplative Ecology, New York, Oxford University Press, 2013, 325.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...