viernes, 9 de julio de 2021

La vacunación en América


Actualidad Mundial | Naciones Unidas



La vacunación en América

 

En el continente americano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) amplificó el mensaje que conmina a mantener alta la guardia, independientemente de la cobertura de vacunación lograda hasta el momento.

 

El doctor Jarbas Barbosa, subdirector del organismo regional, indicó que si bien las vacunas son la mejor herramienta contra la pandemia y pueden reducir los casos y la tasa de mortalidad, ninguna de las inmunizaciones es 100% efectiva.

 

“Las vacunas protegen a la persona vacunada y evitan casos graves, pero también tienen una función de protección colectiva cuando se alcanza la inmunidad comunitaria”, esgrimió, recalcando que en tanto eso no ocurra, no se deben relajar las medidas sociales como el uso del cubrebocas, la distancia física y el lavado de manos.

 

Los datos de la OPS indican que la mitad de las muertes que se registran actualmente a nivel mundial ocurren en América Latina pese a que algunas zonas del subcontinente experimentan cierto alivio.

 

En Norteamérica, por ejemplo, la situación ha mejorado en los tres países del bloque, aunque México empieza a reportar un repunte en Baja California Sur y en la capital de la nación.

 

Los expertos de la agencia enfatizaron que para evitar un nuevo pico de casos en México, la vacunación se debe concentrar en los adultos jóvenes, por lo que aplaudieron la ampliación de la vacunación al grupo etario de 20 a 29 años, que ha empezado a registrarse, al igual que la autorización de la vacuna Pfizer a los niños de doce a 18 años.

 

Las personas de edad avanzada comenzaron a recibir las vacunas COVID-19 en Lima, Perú, a finales de marzo de 2021.

 

Suministro insuficiente

No obstante, en México, como en el resto de la región, los suministros de vacunas que van llegando son insuficientes y lentos.

 

Al tocar este punto, la directora de la OPS, Carissa Etienne, deploró la desigualdad de la vacunación y exhortó a los países ricos a compartir las inmunizaciones.

 

“Nuestros países saben cómo desplegar la vacunación, pero necesitan vacunas y las necesitan ahora”, puntualizó.

 

Añadió que es imperativa la solidaridad mundial para reducir desigualdad entre países ricos y pobres.

 

La OPS informó trabaja con todos los países de la región para conseguir vacunas tanto a través del mecanismo COVAX como apoyando las negociaciones bilaterales, que suelen ser más rápidas, aunque no todos los países pueden permitirse este tipo de adquisiciones.

 

Etienne resaltó la importancia de las donaciones por parte de las economías industrializadas y señaló, por ejemplo, que este mes todos los suministros de COVAX serán donaciones. “Es la única forma de obtener más dosis para América Latina”, dijo.

 

Y mientras se consiguen más inmunizaciones, subrayó, se debe mantener muy alta la guardia. “Los países no pueden darse el lujo de esperar a tener vacunas suficientes, necesitan aplicar todas las medidas e intensificar la vigilancia para contener los brotes”, concluyó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...