Actualidad
Mundial | Ecclesia Digital
Los
obispos de Cuba preocupados: «No se llegará a una solución favorable por
imposición»
«No
se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni haciendo un llamado a
la confrontación, sino cuando se ejercite la escucha mutua». Con estas
palabras, los obispos de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba han
instado a buscar «acuerdos comunes» para acabar con la situación de protestas
en el país desde el pasado 11 de julio.
«No
podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera
sucediendo, ante los acontecimientos, donde en medio de las restricciones por
el aumento de contagio con la covid-19 y, a pesar de ello, salieron a las
calles miles de personas en ciudades y pueblos de Cuba, protestando
públicamente, expresando su malestar por el deterioro de la situación económica
y social que vive nuestro pueblo y que se ha acentuado de manera
significativa», expresan los pastores.
En
su nota, los obispos entienden que «el Gobierno tiene responsabilidades y ha
tratado de tomar medidas para paliar las referidas dificultades, pero también
comprendemos que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos
y esperanzas y, a su vez, a expresar públicamente cómo algunas medidas que han
sido tomadas le están afectando seriamente». Es necesario, advierten, «que cada
persona aporte su creatividad e iniciativa y que cada familia trabaje por su
propio bienestar, sabiendo que cuando eso ocurre, se está trabajando por el
bien de la nación».
Buscar
acuerdos comunes
En
estos momentos, como pastores «nos preocupa que las respuestas a esos reclamos
sea el inmovilismo que contribuye a dar continuidad a los problemas, sin
resolverlos. No solo vemos que las situaciones se agravan, sino, también que
se camina hacia una rigidez y endurecimiento de posiciones que pudieran
engendrar respuestas negativas, con consecuencias impredecibles que nos
dañarían a todos».
Por
tanto, en medio de esta situación, los obispos cubanos piden que «se busquen
acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el
aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la patria “con todos y
para el bien de todos”». En este punto, hacen mención a las palabras del Papa
Francisco, que «nos enseña que las crisis no se superan con el enfrentamiento
sino procurando un entendimiento».
«La
violencia engendra violencia, la agresividad de hoy abre heridas y alimenta
rencores para mañana que costará mucho trabajo superar, por eso invitamos a
todos a no incentivar la situación de crisis, sino con serenidad de espíritu y
buena voluntad, ejercitar la escucha, la comprensión y la actitud de tolerancia,
que tenga en cuenta y respete al otro para juntos buscar caminos de una justa y
adecuada solución».
Por
último, piden a la Virgen de la Caridad, Reina y Madre de todos los cubanos,
«siempre manantial de reconciliación, que haga de la nación cubana un hogar
de hermanos y hermanas, donde prevalezcan la búsqueda de la verdad y el bien
común».
Publicado en Ecclesia Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...