La Iglesia Hoy | Benedetta Capelli/VN
Gallagher:
"Peregrinos con coraje para una Europa protagonista"
Con la misa celebrada esta mañana en el Vaticano, el Secretario para las
Relaciones con los Estados ha concluido la iniciativa ITER Europaeum, un
proyecto promovido por las embajadas de los 27 Estados de la Unión con el
objetivo de potenciar los vínculos entre los países miembros y la Santa Sede.
Una Europa protagonista, que protege al hombre, un precioso punto de
referencia para toda la humanidad. Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario
para las Relaciones con los Estados, cita las palabras del Papa Francisco al
Parlamento Europeo, el 25 de noviembre de 2014, para concluir su homilía en la
misa presidida en el Campo Santo Teutónico, en el Vaticano.
Una celebración que clausura el ITER Europaeum, la iniciativa de la
delegación de la Unión Europea, en colaboración con las Embajadas de los
Estados miembros de la UE acreditadas ante la Santa Sede. Creado para celebrar
los 50 años de relaciones entre la Unión Europea y la Santa Sede, el evento
incluye misas, conciertos y visitas guiadas a iglesias y basílicas de Roma,
elegidas por los países como particularmente indicativas de su historia.
Un momento para compartir
El inicio de las relaciones entre la Santa Sede y la Unión Europea se
entrelazan -recuerda Monseñor Gallagher- con sus estudios para el sacerdocio.
"Los dos peregrinamos", dice el arzobispo, "y lo hemos hecho
desde entonces. Para ambos, Roma y el Vaticano serían puntos de referencia en
un viaje, que siempre sería imprevisible". La peregrinación como paradigma
existencial de la actualidad, pero sobre todo un momento para compartir.
A menudo se hace en un punto de inflexión en la vida de uno, en un
momento en el que las circunstancias te han dado sorprendentemente más tiempo
libre, un tiempo sabático, entre trabajos, un momento para superar la tristeza
y la tragedia, un momento para perder el tiempo y reflexionar. Creo firmemente
que el tiempo es el regalo más preciado que podemos compartir con amor con los
demás, y especialmente con el otro.
Nunca desanimados
Recordando al escritor inglés John Bunyan, monseñor Gallagher señala que
la peregrinación es una alegoría del viaje de la vida en el que "ya no hay
desánimo". El Secretario de Relaciones con los Estados dice que Bunyan se
inspiró en la Carta a los Hebreos, que habla de "extranjeros y peregrinos
en la tierra".
En nuestro peregrinaje terrenal tampoco debemos desanimarnos, pero esta
buena intención requiere motivación, visión y, en última instancia, fe.
"Levántate y anda": no al pesimismo
A continuación, el arzobispo se detiene en el Evangelio de hoy, en la curación
de la hija de Jairo y de la mujer con hemorragia por parte de Jesús, que es,
dice monseñor Gallagher, "como siempre, en movimiento, un peregrino como
tantos otros". La mujer enferma y el padre desesperado emprenden un viaje
hacia el Señor que les exhorta a tener fe. "Tenemos que saber dónde
estamos", subraya el arzobispo, "cuál es realmente nuestra condición,
nuestro punto de partida y cuánto hemos avanzado. Aunque "temerosos y
atribulados", debemos recurrir a nuestros recursos espirituales, sin temer,
sino teniendo fe.
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...