Religión | Ciudad del Vaticano/Vatican News
Estados Unidos: primera Cumbre
Internacional sobre Libertad Religiosa
Los obispos aplauden la iniciativa que se estrena
en Washington y que pretende poner en primer plano la defensa de "un
derecho humano vital", una causa que debe perseguirse en todo el mundo.
La ciudad de Washington, en Estados Unidos, acoge
desde hoy y hasta el 15 de julio la primera Cumbre Internacional sobre Libertad
Religiosa (IRF). El acto está promovido por más de 40 organizaciones, que
representan a diferentes confesiones, comprometidas con el apoyo a la libertad
religiosa, entre ellas la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB), que
aplaude la iniciativa. "Acojo con satisfacción el anuncio de esta
Cumbre", escribió en una nota Monseñor David J. Malloy, presidente del
Comité Episcopal para la Justicia y la Paz Internacional, "que pretende
sensibilizar sobre la libertad religiosa en Estados Unidos y reunir una amplia
coalición que trabaje conjuntamente por esta causa en todo el mundo".
Derechos humanos
La cuestión, de hecho, no es baladí: como recuerda
el prelado, "según el Pew Forum on Religion & Public Life, el 83% de
los aproximadamente 7.000 millones de personas que hay hoy en el mundo viven en
países con una fuerte hostilidad gubernamental o social hacia la
religión". "Toda cultura, nación, sistema religioso o político
-concluye Monseñor Malloy- debe esforzarse por proteger mejor la libertad
religiosa, un derecho humano vital. Por último, la USCCB recuerda que es
"un orgulloso patrocinador de la IRF", hasta el punto de que "el
cardenal Timothy Dolan, presidente del Comité Episcopal para la Libertad
Religiosa, estará entre los ponentes" del evento. Su discurso está
previsto para el jueves por la tarde, al final de los trabajos, y tendrá como
tema "Esperanza para el futuro: la sociedad civil y el liderazgo global y
multilateral de Estados Unidos".
Testigos de la fe
"La Cumbre", se lee en la página web del
evento, que se desarrollará de forma mixta, es decir, tanto en persona como en
línea, "conectará recursos y partidarios de la libertad religiosa, dando
voz a los testimonios personales de las víctimas de la persecución y las
restricciones" a causa de la fe. El objetivo de los promotores es
"obtener apoyo político a favor de la libertad religiosa en el
mundo", creando "una fuerte coalición internacional que trabaje en
este campo a nivel mundial", y "aumentando la conciencia de la
sociedad civil y los gobiernos" sobre este tema. Durante los tres días del
evento se analizarán numerosos temas, entre ellos: la protección de los
refugiados; la persecución en Nigeria; el aumento de la tecnología con fines de
persecución; la discriminación religiosa; el aumento del nacionalismo
religioso. Entre los oradores invitados se encuentran Nancy Pelosi, presidenta
de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; Mike Pompeo, ex secretario de
Estado de Estados Unidos, y el arzobispo ortodoxo griego de América,
Elpidophoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...