Ministerios | Debora Donnini/Ciudad del Vaticano
Hace 26 años se instituyó la Jornada de
Santificación de los Sacerdotes, llamados a esforzarse por la santidad en el
servicio al pueblo
Sacerdotes "para y entre" el
Pueblo de Dios
En una Carta a los sacerdotes con motivo del
Jueves Santo de 1995, San Juan Pablo II estableció que la Jornada de
Santificación de los Sacerdotes se celebrara en cada diócesis en la fiesta del
Sagrado Corazón, o en otra fecha más acorde con las necesidades y costumbres
pastorales del lugar. Un día para rezar por los sacerdotes, para que vivan
"cada vez más en conformidad con el corazón del Buen Pastor".
Recordando la Exhortación Apostólica Pastores Dabo
Vobis, el Papa Wojtyla recordó cómo "la nueva evangelización" tiene
"necesidad de nuevos evangelizadores y éstos son los sacerdotes, que se
comprometen a vivir su ministerio como un camino específico hacia la
santidad". Y habló del "deber de esforzarse por la santidad, de ser
'ministros de la santidad' para los hombres y mujeres confiados a nuestro
servicio pastoral".
Pastores con olor a oveja
Eso de ser "pastores con olor a oveja",
"pastores en medio del rebaño" fue, pues, la expresión del Papa
Francisco, que resume eficazmente su exhortación a los sacerdotes. Lo expresó
desde su primera Misa Crismal como Pontífice, en 2013. Indica concretamente la
cercanía a las personas que están llamadas a expresar, incluso en las
periferias existenciales de nuestro tiempo.
El Papa a
seminaristas: el verdadero Pastor no se separa del Pueblo de Dios
Emocionante, de nuevo, entre sus intervenciones,
la Carta que el 4 de agosto de 2019 el Papa Francisco había enviado a los
sacerdotes con motivo del 160 aniversario del Santo Cura de Ars, patrón de los
párrocos del mundo. Allí destacó, como ha hecho en otras ocasiones, la
importancia de volver a la primera llamada, a la memoria de la vocación, de ese
paso del Señor por la vida. Allí también destacó, como exhortación específica,
precisamente la de la cercanía a las personas:
"Nada es tan urgente como estas cosas: la
proximidad, la cercanía, estar cerca de la carne del hermano que sufre. ¡Qué
bueno es el ejemplo de un sacerdote que se acerca y no se aleja de las heridas
de sus hermanos! Un reflejo del corazón del pastor que ha aprendido el sabor espiritual
de sentirse uno con su pueblo; que no olvida que salió de él y que sólo
sirviéndole encontrará y podrá explicar su identidad más pura y plena, lo que
le permite desarrollar un estilo de vida austero y sencillo, sin aceptar
privilegios que no tengan el sabor del Evangelio; porque "eterna es su
misericordia".
El sacerdocio ministerial: una consecuencia del
sacerdocio bautismal
Un recordatorio que se repitió varias veces a lo
largo del pontificado. También recientemente el Papa se ha dirigido a los sacerdotes.
Al celebrar este año la misa de ordenación sacerdotal de nueve diáconos en la
58ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, les exhortó, en efecto, a
ser pastores que "van con el pueblo de Dios: a veces delante, en medio,
detrás del rebaño, pero siempre allí, con el pueblo de Dios". Con cuatro
modos fundamentales de cercanía: con Dios, con el obispo, entre los hermanos y
con el pueblo. Y de nuevo, dispensadores del perdón, "sacerdotes del
pueblo, no clérigos del Estado", "no empresarios", porque el
sacerdocio no es una carrera, sino un servicio.
El Papa a la comunidad sacerdotal de San Luis de
los Franceses
Hace tan solo unos días, en una audiencia con la
comunidad sacerdotal de San Luis de los Franceses, el Papa volvió a tratar el
tema del sacerdocio, exhortando a sustituir los "sueños de grandeza"
de los "sacerdotes superman" por los sueños de "una Iglesia
enteramente al servicio", abandonando toda ambición de
"autoafirmación", para poner a "Dios y al pueblo" en el
centro de las preocupaciones cotidianas, sin distraerse con críticas y charlas
que corren el riesgo de transformar a los sacerdotes en "solterones".
Arraigado en Cristo, también les invitó a tener sentido del humor que "es
una de las características de la santidad, como señalé -dijo- en la Exhortación
Apostólica sobre la santidad, Gaudete et exsultate.
"Me preocupa cuando la gente hace
reflexiones, pensamientos sobre el sacerdocio, como si fuera una cosa de
laboratorio: este sacerdote, aquel otro sacerdote... No se puede reflexionar
sobre el sacerdote fuera del pueblo santo de Dios. El sacerdocio ministerial es
una consecuencia del sacerdocio bautismal del santo pueblo fiel de Dios. Esto
no debe olvidarse. Si piensas en un sacerdocio aislado del pueblo de Dios, eso
no es un sacerdocio católico, no; ni tampoco un sacerdocio cristiano".
La cercanía al pueblo del que se procede, que no
se puede olvidar: dos aspectos profundamente unidos, por tanto, en la vida
sacerdotal, hasta el punto de que el Papa volvió a subrayar: "El Señor le
dice a David: 'Te he elegido de la parte de atrás del rebaño', de ahí".
Y también ayer, en el encuentro con la comunidad
del Seminario Regional "Pío XI", el Pontífice señaló a San José como
modelo inspirador de la formación sacerdotal. Asimismo puso en guardia contra
la rigidez, que "es una de las manifestaciones del clericalismo",
"una perversión del sacerdocio". A continuación, volvió al corazón de
su exhortación a estar con el rebaño, porque "el verdadero pastor no se
separa del pueblo de Dios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...