martes, 3 de agosto de 2021

Las mascarillas también contaminan


Actualidad Mundial | Amigo del Hogar

 

Los desechos pueden encontrarse por todas partes, a riesgo de la salud




Las mascarillas también contaminan

  

Cada año se vierten miles de millones de toneladas de basura en las calles y océanos de nuestro planeta, pero a partir del segundo trimestre del 2020 se agrega un elemento más a esta problemática: las mascarillas, que al ser arrojadas de manera inapropiada y sin ningún tipo de control contaminan nuestros espacios.    

 

Es cierto que el tema de las mascarillas no es un tema nuevo, pero después de la Pandemia del covid-19 su producción ha aumentado de forma desproporcional y en la misma medida estos desechos, que tardan 400 años en degradarse, por ser materiales plásticos, no ayudan en nada a nuestro ecosistema.

 

La revista especializada en ciencias medioambientales, Environmental Science & Technology, señala que desde que empezó la pandemia se utilizan 129,000 millones de mascarillas mensualmente en todo el mundo, de las cuales el 75% llega a vertederos y mares según estima la Organización de las Naciones Unidas.    

 

El tema de la protección para evitar el contagio es casi obligatorio en la mayoría de países, y por consiguiente no podemos deshacernos de los “tapabocas”, ahora bien, lo que podemos realizar es cómo y dónde vertimos estos desechos para parar el cúmulo de basura y tener un planeta más limpio.

 

Algunas de las recomendaciones para evitar que las mascarillas lleguen a lugares inapropiado según expresa el director de la Escuela de Ingeniería Civil, Minas y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián, José Miguel Arriaza, son: 

 

La mascarilla no es basura reciclable (envases, latas, botellas), ni resto orgánico, así que debe tirarse en la basura general en una bolsa bien atada. 

 

Así mismo si los materiales entran en contacto con una persona contaminada, es fundamental agregar a la bolsa algún texto de precaución. Esto orientará a los trabajadores del aseo.

 

Si visitas la playa o el campo lleva una bolsa de basura y coloca los residuos que generes y así no dejarlos al aire libre, además que los municipios costeros tengan lugares específicos para los tapabocas. 

 

Fuente: Universidad San Sebastián


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...